En julio de 1968, el Comandante en Jefe Fidel Castro junto a Arnaldo Milian, por entonces, primer secretario del Partido en Las Villas, de recorrido por Yaguajay, se encuentra a su paso un camión lleno de guajiros que iban a jugar pelota.
El Comandante se baja del jeep, les promete que jugará con ellos pelota, y le dice al guajiro que le iba a lanzar: "te voy a dar cuatro jonrones". En una tarde inolvidable para la comunidad Las Dalias, en Venegas, les promete trajes nuevos, guantes y spikes.16 / 08 / 2024
Sancti Spíritus se vanagloria que hace 44 años, el judoca Rafael Rodríguez Carbonell se llevó a su pecho la presea de plata en Moscú 80, inscribiendo su nombre en los anales históricos de los cinco aros, como el primer deportista de la tierra del Yayabo en ser medallista en Juegos Olímpicos. 09 / 08 / 2024
Esta vez la joyita musical nos conduce a la época dorada, en Cuba, de una destacada charanga. Pienso que esta orquesta ha sido un tanto ignorada entre nosotros. No lo merece porque, en aquel momento brillante, entabló competencia musical con la Orquesta Aragón. Y las dos orquestas alcanzaron amplia fama entre los amantes de la música y los bailadores. Después del estreno de aquel clásico de Enrique Jorrín, La engañadora, en 1953, muchas agrupaciones hallaron su consagración, en esa época de los años 50. 07 / 08 / 2024
Y en este desandar por las vivencias olímpicas de Sancti Spíritus desde Londres 1948 hasta París 2024, certamen que acoge a lo mejor del Planeta Tierra en la Ciudad Luz hasta el venidero 11 de agosto, 50 deportistas de la tierra del Yayabo han incursionado en lides atléticas entre cinco aros.02 / 08 / 2024
Entre los aportes más importantes de la Orquesta Aragón a la música cubana, están sus boleros. Esta orquesta fue capaz de establecer un modelo particular dentro de las charangas, en la interpretación del bolero. Y hay que tener en cuenta que, en medio de la Era del Chachachá, la Aragón logró que sus boleros alcanzaran enorme popularidad. Tanta, como para que muchos de ellos se convirtieran en clásicos de la música cubana.31 / 07 / 2024
Ya comenzó la fiesta que mueve al mundo entre cinco aros. París, la Ciudad Luz se mueve bajo el influjo de su cita estival, y desde Sancti Spíritus, en el centro de Cuba, recordamos a deportistas nuestros que defendieron las franelas tricolores de la Mayor de las Antillas. 26 / 07 / 2024
En 1947 se produjo un encuentro que hizo historia: por primera vez, coincidieron los músicos de la Sonora y el puertorriqueño Daniel Santos. El encuentro fue definitorio para todos: Daniel encontró en Cuba el trampolín que lo lanzaría al triunfo en toda la línea. Y la Sonora Matancera consiguió cimentar un nombre que, hoy en día, se ha convertido en todo un mito.24 / 07 / 2024
Cuando el pebetero de los Juegos Olímpicos en París 2024 se encienda en el estadio olímpico francés, y los dos deportistas espirituanos y un entrenador ya estén en sus avatares competitivos, la historia de los cinco aros inscribirá en sus anales la participación de 46 atletas de Sancti Spíritus, cifra meritoria, y de la que muchos no se pueden vanagloriar.
Para Francia 2024, el boxeador sierpense Alejandro Claro Fiss y la fusilera Lisbet Hernández, hijos predilectos del Yayabo, unido al entrenador de tenis de mesa de Yaguajay, Osdani Romero, integran la contraída delegación de la Mayor de las Antillas, la cual sólo cuenta con 61 integrantes, la cuarta más pequeña en las citas estivales de este archipiélago que es bañado por las aguas del Mar Caribe.
Hoy, en su podcast Yayabo Deportivo, nos acercamos a la historia olímpicas de tres grandes del deporte en Sancti Spíritus: el pelotero Eriel Sánchez, el remero Wenceslao Borroto y la softbolista María Zamora.22 / 07 / 2024
El espirituano Serguey Torres Madrigal dejó escrita una historia olímpica, mundial, panamericana y centroamericana llena de triunfos en el piragüismo de Cuba y a nivel mundial. Con 37 años dejó de levantar boga en su bote del C-2 y C-1, al pasar al retiro.12 / 07 / 2024
La joyita de esta vez fue muy, muy popular. Se titula Danzón cha. Prometí en otro episodio regresar a la historia de la querida Orquesta Sensación. Y la retomo enseguida. Expliqué que la Sensación se organizó en 1953, bajo la dirección del güirista y cantante de coros Rolando Valdés. En apenas cinco años, gracias a sus discos y sus actuaciones en bailes, radio y televisión, llegó a altos planos de popularidad. Y esta pieza musical que escuchas marcó una nueva época de la orquesta. De cómo surgió este danzón cha, de la renovación de esta charanga cubana, y más, tendrás en este episodio para SABER DEL SABOR… del SABOR CUBANO. 10 / 07 / 2024