Feria de las Artes y la Cocina Creativa por las raíces identitarias de Trinidad

Feria de las Artes y la Cocina Creativa por las raíces identitarias de Trinidad

La segunda edición de la Feria de las Artes y la Cocina Artística Creativa confirma que es posible posicionar en un mismo rango la tradición culinaria de Trinitad de Cuba con las manifestaciones culturales revitalizadas por nuestros creadores. Es herencia única, consideran los organizadores del evento. La exhibición de platos típicos elaborados por estudiantes que se forman especialidades afines del turismo, bajo la asesoría de la reconocida chef Yariri Mainegra, hacen valer el lema de la cita, los sabores de la abuela, que refuerza la variedad de recetas caseras llegadas con el proyecto Guáimaro.

Y es que la iniciativa liderada por la museóloga Carmen Naranjo, incentiva a niños residentes en comunidades ubicadas en el Valle de los Ingenios, a volver sobre la magia culinaria, respecto a olores y sabores de antaño. De esa manera, Yara Aróstica Azulbarán, presidenta del comité organizador, reconoce también el impacto de la zambumbia, acompañada de pan con aceite y ajo, mostrada en la cita, así como el cóctel Sí por Cuba, que cerró la competencia de cantina.

El encuentro, que en su segunda edición aboga por la sostenibilidad del turismo, es un entramado completo del rico patrimonio que Trinidad de Cuba tiene para mostrar a coterráneos y extranjeros, desde su condición de patrimonio cultural de la humanidad, hasta los títulos más recientes de ciudad artesanal del mundo y ciudad creativa.

Trinidad sigue siendo un referente de autenticidad y la feria lo confirma. Aquí convergen los sabores, los colores, los tejidos, la música y las manos que sostienen la cultura.

No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de  Radio Sancti Spíritus.

#

Noticia,  Cultura,  En Audio,  Sancti Spíritus ,  ,  

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus