Industria Láctea de La Sierpe, un bien imprescindible

Industria Láctea de La Sierpe, un bien imprescindible La leche que arriba a la industria es de calidad máxima. (Fotos: Oscar Alfonso Sosa)

“Mire periodista, que nadie le diga lo contrario, esta pequeña industria láctea ha sido lo mejor que nos ha podido pasar a todos los ganaderos de estos contornos, hasta la misma costa”.

Puntual la sentencia de Jorge Otero, veterano entre vacas y potreros, quien cada mañana, desde su escenario productivo acarrea la leche de su rebaño hasta las instalaciones de la Unidad Empresarial de Base Productos Lácteos La Sierpe, ubicada en un pequeño polo industrial en las cercanía de la zona conocida como El Recurso.

Cómo Otero, más de 70 ganaderos llegan hasta aquí con sus producciones, recorriendo hasta más de 14 kilómetros, desde la costa, acota Eduardo Enrique Pentón Valdés, director de la unidad, que después de muchas innovaciones por su envejecimiento tecnológico, recibe hasta 2 mil 500 litros diarios para su procesamiento industrial en 12 horas de trabajo.

Desde bien temprano, los productores acuden a la industria con la leche extraída.

“La virtud está en dos aristas: primero la calidad de la leche, máxima, dado el nivel de responsabilidad de los ganaderos tributantes y segundo, la dedicación y sentido de pertenencia del colectivo del centro, que no tiene horas mientras haya materia prima por procesar”, afirma Pentón.

Reiniobys Luis Gómez, Jefe de Producción de la UEB reseña como cada vez que hay una rotura, todos se ponen en función de la solución, con el apoyo de la Empresa Agroindustrial de Granos Sur del Jíbaro, para no detener el proceso.

Esta escena se reitera desde el amanecer hasta casi el mediodía.

“El colectivo interioriza que somos los máximos responsables del procesamiento de la producción lechera de La Sierpe, respetamos el quehacer de los ganaderos y cada decisión se colegia con ellos.

“En primavera abrimos el horario de recepción hasta las once de la mañana previendo el mal estado de los caminos y cuán difíciles se ponen cuando llueve. La leche llega con los mejores parámetros cualitativos y eso nos posibilita hacer un queso de alta calidad, para diversos destinos”, argumentó Reinobys.

A cada depósito se le practica la prueba de calidad de la leche.

Es un trabajo de domingo a domingo, los 365 días del año, con jornadas que se van desde el amanecer hasta más allá de la medianoche, recuerda Pentón, quien reitera que la pequeña industria desempeña un rol social vital y dignifica a los productores.

“Por esa razón nunca dejan de venir, aún en condiciones muy difíciles, con su transporte tirado por caballos y los depósitos con la extracción lechera del día”, concluye.

Cuando hay suficiente leche en los depósitos comienza el proceso de cortado para elaborar queso.

La masa de lo que será el queso es depositada en los moldes.

Estos moldes, con la masa de queso, van a la prensa.

Muestra de quesos ya terminados en el área de frío.

Para Eduardo Enrique Pentón Valdés (D), director de la unidad, dar seguimiento diario a las incidencias del trabajo de la industria que dirige es vital.

#

Economía,  En Audio,  Fotorreportajes,  Noticia,  Sancti Spíritus ,  ,  ,  

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus