Yayabociencia: un espacio de intercambio y aprendizaje (+ fotos)
Fotos: Ada González.
Con la participación de más de una decena de jóvenes de diferentes universidades cubanas y extranjeras, sesionó este jueves el taller relacionado con La Formación Integral del Estudiante Universitario, como parte de las sesiones de la XIII Conferencia Científica Yayabociencia 2025.
La conferencia «La Psicología detrás del Eureka: entre la constancia y el insight», a cargo del profesor José Luis Martínez Torres, motivó a los participantes a exponer sus mejores prácticas en las diferentes áreas del conocimiento, investigación que resulta necesario ver desde las ciencias técnicas, médicas, sociales y humanísticas.
El taller se honró con la presencia del Dr. C. Orlando Terré Camacho, presidente del Consejo Mundial de Académicos e Investigadores Universitarios para América Latina, quien reconoció el papel de la juventud en el desarrollo científico del país.
Al propio tiempo, destacó la autenticidad con que los estudiantes se adentran en el campo de la investigación.
La coordinadora del taller, la Dra. C. Maitee Suárez Pedroso, agradeció a los participantes y destacó la manera en que los jóvenes hacen ciencia a favor de la búsqueda de soluciones vitales. El simposio ha demostrado que van por el camino correcto.
Durante la jornada de este jueves se efectuaron otros talleres, sesionó la segunda Feria Expositiva 42 Uniss y tuvo lugar la firma de tres convenios de cooperación con universidades de la República de Haití, y una carta de intención con la Universidad Federal de Río de Janeiro.
No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de Radio Sancti Spíritus.
Noticia, Educación, En Audio, Sancti Spíritus , EDUCACIÓN SUPERIOR, TRINIDAD DE CUBA, Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez, YAYABOCIENCIA



