Vuelve a debate en Naciones Unidas resolución sobre bloqueo de EEUU contra Cuba
El bloqueo de Estados Unidos contra Cuba vuelve este martes al escrutinio mundial en la Asamblea General de la ONU con el debate del proyecto de resolución que pide levantar el cerco económico más largo de la historia.
El ministro de Relaciones Exteriores Bruno Rodríguez encabeza la delegación cubana que se encuentra en Nueva York para “participar los días 28 y 29 de octubre en la discusión y votación del proyecto de resolución de la Asamblea General, que llama a poner fin al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba”, escribió en su cuenta en la red social X.
“Defenderemos la #VerdadDeCuba y de la comunidad internacional, que el gobierno de EEUU pretende manipular y cambiar bajo presiones sin precedentes”, señaló.
Su camarilla política corrupta teme quedar nuevamente aislada por la condena de la abrumadora mayoría de la ONU contra sus medidas de asfixia económica y de sufrimiento contra el pueblo cubano, advirtió el canciller, quien utilizó la etiqueta #TumbaElBloqueo.
Esta es la trigésimo cuarta ocasión en que se debatirá una propuesta que argumenta la necesidad de poner fin al bloqueo, impuesto hace más de seis décadas por sucesivas administraciones demócratas y republicanas, sin distinción.
Durante martes y miércoles en el foro mundial de 193 países se examinará y votará el documento presentado por la nación caribeña que argumenta el impacto recrudecido de esta política de asfixia sobre su población.
La comunidad internacional de forma inequívoca ha rechazado el bloqueo que, el pasado año, encontró el apoyo solo de dos países, Estados Unidos y su aliado Israel, frente a la abrumadora mayoría de otros 187 que se opusieron.
De acuerdo con datos oficiales, el bloqueo ha provocado daños y perjuicios por siete mil 556 millones de dólares en el último año, lo que supone un incremento del 49 por ciento respecto al período anterior.
Su efecto devastador puede medirse en el día a día de la población cubana y en la planificación económica de la isla, que ve limitada severamente su acceso a equipamiento médico, alimentos, tecnologías de comunicación, transporte y combustibles, entre otros rubros.
A ello se suma, como recordó Rodríguez, la reincorporación de Cuba a la arbitraria y unilateral lista de países patrocinadores del terrorismo y la aplicación del Título III de la Ley Helms-Burton, que agravan la persecución financiera y comercial.
Según la nómina de oradores que circula aquí -que podría estar sujeta a cambios-, los representantes de al menos 49 países y grupos, como la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, el Movimiento de Países No Alineados y la Comunidad del Caribe, irán al podio de la Asamblea General esta jornada. Mañana continuará el debate y la votación.
No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de Radio Sancti Spíritus.
Noticia, Cuba, Internacionales , BLOQUEO CONTRA CUBA, CUBA-BLOQUEO, CUBA-EE.UU., CUBA-MINREX, CUBA-ONU