Vilma Espín: el ideal de la mujer en Revolución

Vilma Espín: el ideal de la mujer en Revolución Vilma Espín Guillois, la heroína de la clandestinidad y la Sierra Maestra

Si una figura personificó el ideal de emancipación femenina en Cuba, décadas antes de que se pusieran de moda los activismos de género, fue Vilma Espín Guillois, la heroína de la clandestinidad y la Sierra Maestra, fundadora y eterna presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas.

Hija de José Espín y Margarita Guillois, Vilma Lucila nació el 7 de abril de 1930, en Santiago de Cuba, donde cursó estudios, aprendió canto, ballet y llegó a ser la capitana del equipo de voleibol de la Universidad de Oriente, centro del que egresó como ingeniera química.

Tenaz opositora a la dictadura de Fulgencio Batista, Vilma se vinculó desde temprano a las actividades conspirativas del joven dirigente santiaguero Frank País García, desde antes de integrarse ambos al Movimiento 26 de Julio. Bajo las órdenes de Frank, su amigo personal, combatió en el alzamiento del 30 de noviembre de 1956.

Las calles santiagueras la vieron marchar en numerosas oportunidades como parte de la Federación Estudiantil Universitaria Oriental, a la que pertenecía, para protestar contra la soldadesca batistiana junto con las madres que habían perdido sus hijos al enfrentarse a la tiranía.

Varias veces subió a la Sierra Maestra, integró la Dirección Nacional del Movimiento 26 de Julio y era coordinadora de la antigua provincia de Oriente cuando asesinaron a Frank País.

En julio de 1958 se incorporó al Ejército Rebelde en el II Frente Oriental, fundado en marzo de ese año por el entonces comandante Raúl Castro Ruz, con quien inició una relación sentimental que duraría toda su vida.

Al triunfo de la Revolución asumió un papel protagónico en las luchas de las mujeres por conquistar el lugar que merecían en la sociedad, un rol reivindicatorio que sería su más sólido legado.

El 23 de agosto de 1960 fundó la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), organización que lideró hasta su fallecimiento en 2007, y de la cual se considera su eterna presidenta, no solo por sus aportes a la causa femenina, sino también por encarnar el ideal de mujer en Revolución.

Presidió la Comisión Nacional de Prevención y Atención Social, y la Comisión de la Niñez, la Juventud y la igualdad de derechos de la Mujer de la Asamblea Nacional del Poder Popular y fue miembro del Comité Central del Partido y del Consejo de Estado.

Por acuerdo de este último, el 2 de diciembre de 2001 Vilma Espín recibió el Título de Heroína de la República de Cuba y la Orden Playa Girón.

Sobre su personalidad firme y tremendamente humana, el Comandante en Jefe Fidel Castro expresó: “El ejemplo de Vilma es hoy más necesario que nunca. Consagró toda su vida a luchar por la mujer cuando en Cuba la mayoría de ellas era discriminada como ser humano al igual que en el resto del mundo”.

Sus restos reposan en el Mausoleo del II Frente Oriental Frank País, en las estribaciones de la montaña de Mícara, un espacio de tributo permanente a quien sigue siendo, a 95 años de su natalicio, paradigma de la mujer cubana.

 

Fuentes: Ecured, Portal Cuba, Periódico Granma

#

Sancti Spíritus ,  

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus