Vegueros espirituanos consolidan programa de producción de capas de tabaco

Vegueros espirituanos consolidan programa de producción de capas de tabaco

El Programa de Desarrollo para la Producción Intensiva de la Capa de Tabaco Tapado se consolida en la provincia de Sancti Spíritus y ya suma unos 20 productores quienes emplean tecnología de punta que favorece el cultivo de la hoja desde el semillero hasta la curación.

De acuerdo con Geisa Calero de La Paz, directora de desarrollo de la Empresa de Acopio y Beneficio de Tabaco, esta estrategia introdujo la cura controlada de la hoja, un proceso que reduce a la mitad el tiempo de secado y disminuye la dependencia de las condiciones meteorológicas.

«En este minuto podemos decir que aproximadamente el 50 por ciento de las hectáreas de tabaco de la provincia espirituana están bajo el programa de desarrollo y aspiramos a que a futuras campañas nosotros podamos tener el 100 por ciento de las hectáreas de tabaco planificadas para sembrar en el territorio bajo el programa de desarrollo. Aproximadamente estamos hablando de 40 productores beneficiados bajo este programa».

Según Calero de La Paz, la intención es dotar a los productores de los adelantos científico-técnicos necesarios para obtener capas de alta calidad destinadas a la exportación.

«Nosotros tenemos en este momento 20 productores asociados al programa. Tenemos tres productores que se vincularon a él en la primera etapa, que le llamamos productores de avanzada porque en la implementación práctica de éste ya van casi concluyendo lo que es la infraestructura del programa y además ya pudieron en la campaña que está concluyendo curar su tabaco en las casas de cura controlada. Tenemos 6 productores que se incorporaron al programa en lo que llamamos segunda etapa y estamos pensando que en esta campaña próxima 2025-2026 podamos utilizar la tecnología para esa campaña propiamente.

«El programa incluye también la introducción del riego localizado en todas las áreas donde se plante tabaco tapado con el empleo de paneles fotovoltaicos.

«Y tenemos 11 productores que en este momento se incorporaron a lo que estamos llamando una tercera etapa que están trabajando ahora mismo con la Empresa Nacional de Proyectos Agropecuarios en el diseño de los proyectos y con la Empresa Eléctrica en el diseño de los proyectos eléctricos.

«Estamos en fase de preparación de las condiciones de diseño de proyectos de estos 11 productores para luego entonces pasar a la fase de construcción de toda la infraestructura para la implementación del programa».

Los resultados confirman el impacto positivo del programa de desarrollo para la producción intensiva de la capa de tabaco tapado al exhibir mayores rendimientos por hectárea, hojas con mejor textura y una reducción significativa de pérdidas, por plagas o enfermedades.

No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de  Radio Sancti Spíritus.

#

Economía,  En Audio,  Noticia,  Sancti Spíritus ,  ,  ,  ,  

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Radio en vivo
Al aire ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus