MENU

Urge un impulso a la ganadería

Urge un impulso a la ganadería Con mucha ciencia y técnica, la finca de Yandry es de referencia y escuela en la actividad ganadera con altas producciones de leche y carne vacuna.

Después de unos cuatro años de haberse aprobado por el Ministerio de la Agricultura un grupo de medidas para impulsar el desarrollo de la ganadería vacuna en Taguasco, los resultados han sido bien limitados.

Basta evaluar los resultados las cifras de producción de leche y carne en los últimos tiempos, cuando los aportes han estado por debajo de las contrataciones y de las potencialidades del territorio.

Es esta rama la vía sostenible y soberana para llevar más y mejores proteínas a la mesa; sin embargo, en las distintas zonas del municipio conseguir esas producciones es un privilegio, pues la Empresa Agroindustrial Municipal, después de excesos de compromisos y hasta la adquisición de créditos bancarios, no acaba de crear la finca de compra y mejora de ejemplares que le permitan sostener las ventas de carne.

Esta iniciativa le posibilitaría una buena cantidad de ingresos y los ganaderos del patio podrían ejecutar ahí mismo las ventas de animales y que se les pagaran en tiempo, en vez de acudir a otros municipios, hecho que ha provocado la venta de más de 600 animales, incluidas vacas, en perjuicio de la sostenibilidad lechera y del desarrollo del rebaño territorial.

Pienso que ante esta compleja coyuntura se pudiera procurar la selección de fincas privadas para comprar, mejorar y vender carne, así como salir del bache en la producción de alimento animal, muy escaso en estos parajes.

Al respecto, no se trata de inventar nada, sino de aplicar lo que está establecido en las medidas. Reiteradamente se han señalado los excesos en los trámites burocráticas, con obligación de autorizos de directivos intermediarios de la rama y del sector empresarial, cuando las disposiciones legales encargan la autorización para sacrificar a la Comisión Agraria Municipal, algo que desestimula y no aporta más producción; en tal sentido, es prudente recordar que el decrecimiento de la ganadería vacuna data del año 1967, de ahí el significado de abrir espacios a una mayor flexibilidad para estimular el desarrollo, cuando es la raza vacuna la producción más soberana y sostenible.

Exceso de tutelaje, impagos sistemáticos, precios por debajo de los costos de producción, amenazas y multas para quien produce, además del incremento del hurto y sacrificio de animales, han sido razones de los campesinos para vender sus propiedades y marchar a la ciudad.

Invito a las autoridades a encontrar nuevos caminos dentro de la Ley de Soberanía Alimentaria y las prerrogativas de la independencia municipal, pues de esta forma mucho podría lograrse en materia de producción ganadera, un asunto de vida o muerte para el campesinado taguasquense.

No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de  Radio Sancti Spíritus.

#

Noticia,  Economía

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus