Universidad sigue potenciando uso de fuentes renovables de energía

Universidad sigue potenciando uso de fuentes renovables de energía Foto: Tomada de Internet

Gracias al avance del proyecto Fuentes Renovables de Energía como Apoyo al Desarrollo Local (FRE Local), iniciativa implementada en Cuba en el plano internacional por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y financiada por la Unión Europea, unas 20 comunidades de varias provincias se han beneficiado con sistemas más eficientes.

Coordinado por la Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez (Uniss), el programa se ha extendido, además, a Matanzas, Villa Clara, Cienfuegos, Santiago de Cuba, Granma, Guantánamo y Holguín y su impacto es reconocido por pobladores de los sitios más distantes.

Según explicaron a la Agencia Cubana de Noticias expertos de la Uniss, la “José Martí Pérez” forma parte junto a otras instituciones similares del país del Grupo Nacional de Universidades para el apoyo a las Fuentes Renovables de Energía y la Eficiencia Energética, y su Centro de Estudios de Energía y Procesos Industriales (Ceepi) se ha convertido en un referente por sus aportes.

El doctor en Ciencias Julio Tasa García, investigador del Ceepi y subdirector del proyecto FRE Local, detalló que la iniciativa potencia el empleo de fuentes más limpias y amigables con el medioambiente en zonas rurales o aisladas del territorio nacional; de ahí su amplia aceptación.

Subrayó que hasta el momento FRE Local tiene incidencia en ocho provincias, 13 municipios y 22 comunidades, principalmente de las regiones central y oriental, y además de estos propios asentamientos, incluye otros sitios como las empresas Managuaco, de la capital provincial espirituana, y Genética Porcina, de Placetas, en Villa Clara.

Aclaró que estas son entidades que se han convertido en una suerte de polígonos donde la principal fuente de energía es el biogás.

Tasa García puntualizó que en el caso de Managuaco, por ejemplo, funciona a partir del diseño y construcción de tres redes presurizadas para el almacenamiento y la distribución del biogás, lo cual favorece, a su vez, a dos asentamientos poblacionales de la zona.

La doctora en Ciencias Janet Jiménez Hernández, profesora de la universidad de Sancti Spíritus, explicó a la prensa que el desarrollo de investigaciones y la docencia en temas relacionados con las fuentes renovables de energía y la eficiencia energética se han fomentada en la Uniss por casi tres décadas y, para ello, se ha trabajado, entre otras líneas, en el acondicionamiento de varios laboratorios.

Recientemente se inauguró en el centro un aula especializada en fuentes renovables de energía, primera de su tipo que se pone en marcha de manera oficial en la nación, y un laboratorio con el equipamiento necesario para ejercer las buenas prácticas.

Específicamente en Sancti Spíritus, cuatro comunidades de difícil acceso reciben ya los beneficios de la instalación de paneles solares fotovoltaicos gestionados por el proyecto FRE Local.

#

Educación,  Noticia,  Sancti Spíritus

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus