Universidad espirituana favorece la ciencia y la innovación

Universidad espirituana favorece la ciencia y la innovación

Con un rol esencial en la gestión de Gobierno basada en ciencia e innovación, la Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez” (Uniss), consolida hoy varios proyectos vinculados a la transformación digital, las Fuentes Renovables de Energía, el Transporte, además del alcance de su labor en barrios y comunidades.

El Máster en Ciencias Jarvin Antón Vargas, profesor de Informática de la Facultad de Ciencias Técnicas y Económicas, explicó a la ACN que la incorporación del Aula de Fabricación Digital, una de las iniciativas concebidas por un colectivo joven de diferentes áreas, está entre los aportes de la institución que encamina sus pasos hacia los 41 años del inicio de la Educación Superior en el territorio.

Detalló que este es un proyecto que pretende vincular tres líneas principales para el desarrollo de otros programas y de la nación: la propia fabricación digital como soporte para la llamada Internet de las cosas, la creación de aplicaciones de comunicación que faciliten la medición de determinadas variables por medio de sensores y la Inteligencia Artificial.

De acuerdo con la fuente, una de las aristas hacia la que enfocan su mirada está relacionada con variables climáticas y su incidencia en la Agricultura, un sector estratégico para Cuba, y adelantó que, aun cuando entre los objetivos del aula está el uso de algoritmos de la Inteligencia Artificial para extraer datos recogidos en un intervalo de tiempo, también puede utilizarse en la automatización de locales, por ejemplo.

Manifestó que dentro de esos datos existen patrones y estructuras que solo a través de la Inteligencia Artificial pueden conocerse y con estos se crean modelos que permiten predecir y apoyar otras áreas.

Estamos en un proceso de creación de capacidades, de preparación permanente del personal, un factor este último vital porque se trata de un espacio al que uno pueda acudir con una idea y encuentre las condiciones para hacerla realidad, apuntó.

Consciente del impacto que tienen iniciativas como esta en la solución de problemáticas de la Uniss o de disímiles ámbitos de la economía y la sociedad, en general, aquí se trabaja con profesionales de diferentes ramas como la Informática, la Cibernética, la Mecánica, la Agronomía o la Meteorología y en estrecha alianza con la Agricultura o con centros científicos.

Sin desconocer las fuertes limitaciones de recursos de las que tampoco escapa la “José Martí Pérez”, en los últimos años varios de sus programas tienen un impacto reconocido en una amplia gama de sectores y en el desarrollo local, una de las razones reconocidas por el Buró Político del Partido Comunista de Cuba al designar a Sancti Spíritus como sede del acto central nacional por el 26 de Julio.

Gracias al proyecto Fuentes Renovables de Energía como Apoyo al Desarrollo Local (FRE Local), financiado por la Unión Europea y coordinado por la Uniss, más de una veintena de asentamientos poblacionales de varias provincias cubanas reciben hoy los beneficios del uso de sistemas más eficientes y amigables con el medio ambiente, lo que se inscribe, a su vez, en los empeños del país por extender estas prácticas.

Implementado en la Isla en el plano internacional por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, FRE Local se ha extendido, sobre todo, a zonas rurales o aisladas de las regiones central y oriental, proceso en el que ha tenido una participación decisiva el Centro de Estudios de Energía y Procesos Industriales de la institución espirituana.

Mientras, el avance de investigaciones y la docencia vinculada a estos temas se han fomentado en la instalación durante más de tres décadas y, con mayor énfasis desde que se inaugurara oficialmente el aula especializada en Fuentes Renovables de Energía.

#

Educación,  Noticia,  Sancti Spíritus ,  ,  ,  

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus