Universidad médica espirituana por mayor calidad en la formación académica
Con miras a elevar los estándares de calidad de la formación académica, la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus otorga prioridad al proceso de acreditación de varios programas de pregrado y posgrado. Así lo precisó el doctor Juan Luis Marcelo Pentón de este centro de altos estudios.
«Hoy nuestra institución está enfrascada en los sistemas de gestión de la calidad desde el pregrado y el posgrado, y ha sido una prioridad. Tenemos 21 programas con resultados de acreditación y estamos en espera de cuatro de ellos que se evaluaron por la Junta Nacional recientemente. Se intensificaron todas las actividades para garantizar estos ejercicios. Tenemos 18 programas a evaluar y un programa de maestría que se va a desarrollar de manera virtual este mes de diciembre.
En este mes, tenemos previsto realizar el ejercicio de evaluación externa a tres carreras: Radiofísica médica, Rehabilitación y salud, e Imagenología,» explicó Pentón.
Para elevar las competencias profesionales del claustro, conformado por mil 949 profesores, la Universidad de Ciencias Médicas fortalece el sistema para la superación académica.
«Hoy tenemos organizados los procesos de formación académica. Concluimos el 2023 con dos programas de maestría y, en el 2024 contamos con seis programas de maestría y más de cien estudiantes de postgrado, lo cual ha permitido también el desarrollo.
En el año 2022 se nos acreditó el programa doctoral y ya contamos con más de 74 doctorados en las cuatro líneas de investigación. En el año 2023 concluimos con siete doctores de ciencia y ya para este año tenemos planificado concluir con nueve más. Hay un sistema de trabajo por cada línea y, con el cierre de enero, debemos cumplir lo que planificamos para el año 2024,» comentó Pentón.
En Audio, Salud , EDUCACIÓN SUPERIOR, formación académica, Universidad de Ciencias Médicas