Una pasión que necesita multiplicarse (+ fotos)
Entre los puntales del resurgir del movimiento popular de arroz en Taguasco está el campesino Antonio Rodríguez Gallo, desde su finca en Las Tapias, pegado al río Zaza, con su fortaleza del riego electrificado.
Nuestro equipo reporteril se acerca a su buen hacer productivo en los momentos que cierra la cosecha de sus sembrados de primavera, que comprenden unas 14 hectáreas del grano:
-Esa área fue la que pudimos lograr, estas siembras son muy costosas, adquirimos el combustible en dólares, junto a los insumos que son bien caros, los compran en el exterior y lo revenden, pero es como único hoy se puede producir arroz. Así empezamos y muchos campesinos nos han seguido, se hubiese podido plantar más en otras condiciones, pero de acuerdo con el momento, evaluamos la cosecha como buena pues los rendimientos se acercan a las 7 toneladas del cereal por hectárea. Según el acuerdo con el territorio, todo este arroz se ha vendido a unos 140 pesos la libra en las ferias de Zaza, donde no ha faltado.
Las potencialidades de riego eléctrico en la zona de Las Tapias ha facilitado producciones cooperadas en tierras que se han mantenido sin explotar en varios años. Foto: Eduardo Sicilia Hdez.
¿Qué piensas del movimiento que ha surgido para sembrar más arroz?
-Se están haciendo las cosas bien por parte de la Agricultura y el Estado, pienso que la prensa ha contribuido con sus promociones y ya se observan los resultados. Soy del criterio que este municipio tiene condiciones para elevar los sembrados, pero se necesita mayor apoyo por parte del Estado, así como facilitar un mínimo de insumos porque producir arroz es bien caro y con el apoyo estatal se pueden abaratar los costos, en especial el combustible y la maquinaria que cuestan en exceso. Esa sería la vía para abaratar el grano al pueblo y avanzar para el autoabastecimiento local, existen condiciones con campesinos, conductoras y agua suficiente desde Siguaney y todo el río Zaza.
El campesino muestra en el campo de arroz la cosecha que termina. Foto: Eduardo Sicilia Hdez.
¿Estás empeñado en mejorar las condiciones materiales para fortalecer esta zona como polo arrocero?
Sí, encargué a la Empresa de Proyectos en la provincia la planificación de un secadero para humanizar la actividad de los hombres y ayudar a la mayor inocuidad del arroz que es secado mayoritariamente en calles y carreteras con grandes niveles de contaminación. Ahora busco ayuda para que se otorgue un crédito bancario con facilidades de pago, sería una instalación rústica al aire libre, tipo de terraplén, inversión que no es cara y es el mejor modo que se emplea en los países subdesarrollados para secar el cereal. Podría añadirle un molino que eleva el valor agregado de la obra. El centro de gestión del desarrollo local pudiera facilitar la inversión que estimularía mucho más producir arroz en Taguasco.
Economía, Noticia, Sancti Spíritus , AGRICULTURA, ARROZ, Taguasco