Trinidad: ciudad museo del mar Caribe
Trinidad es una de las joyas patrimoniales de Cuba y sus museos fieles exponentes del paso de los siglos, cinco perlas adornan la Plaza mayor.
A un costado se localiza el Museo de Arquitectura colonial en lo que fuera la residencia de la familia Sánchez, frente a él, el de Arqueología en la propiedad de la estirpe Padrón, en el mismo corazón de la villa, majestuoso y elegante, en el otrora palacio del conde Brunet luce el Museo Romántico y más abajo el de Historia local en el Palacio Cantero, a este pertenece la Casa de los Mártires, a escasos metros de allí se levanta el Museo nacional de la lucha contra bandidos, único de esa temática en la isla, en lo que fuera el Convento de San Francisco de Asís.
Otro calificativo que le viene bien a Trinidad es el de museo a cielo abierto, por sus calles empedradas, sus plazas y plazuelas, las tradiciones y el espíritu más auténtico de quienes viven en la urbe colonial.
Un poco más allá el Valle de los ingenios es fiel exponente del esplendor que alcanzó la industria azucarera en la fértil llanura, mientras en las montañas de Topes de Collantes se encuentra el Museo de Arte cubano con valiosas piezas de reconocidos artistas de la plástica.
Preservar todas estas reliquias para legarlas a las nuevas generaciones constituye el propósito esencial de especialistas y técnicos de la Oficina del conservador de la ciudad y el Valle de los ingenios.
Trinidad celebra en grande este 18 de mayo, Día Internacional de los museos, el Museo Romántico la primera de las instituciones culturales de ese tipo en la tercera villa cubana fue distinguido con el premio Museo del año, un reconocimiento al amor y consagración de su colectivo.
No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de Radio Sancti Spíritus.