Trinidad acogió el primer cumpleaños de Fidel tras el triunfo de la Revolución

Trinidad acogió el primer cumpleaños de Fidel tras el triunfo de la Revolución El Comandante en Jefe demostró en Trinidad su prestigio como estratega. Fotos: Archivo.

El 13 de agosto de 1959, en el aeropuerto de Trinidad, se daba fin a  la Conspiración Trujillista, primer intento  armado desde el exterior contra la Revolución cubana, acción dirigida personalmente por el Comandante en Jefe Fidel Castro, el día en que arribaba a los 33 años.

Anteriormente se había abortado la fase final del complot al capturarse en La Habana los conspiradores formados por expolíticos y militares de la dictadura batistiana, los primeros afectados por leyes revolucionarias, y otros que creyeron que la Revolución iba a ser un simple cambio de personas para seguir la nación en manos de ladrones y politiqueros.

El juego operativo encabezado por Fidel hizo creer al sátrapa dominicano que la captura de los conspiradores no afectaba el alzamiento en las lomas del sur del Escambray, la toma de poblados y la incorporación de desafectos hasta derrocar al gobierno.

Según historiadores, los máximos organizadores en Cuba de aquel plan, los comandantes  del Segundo Frente Nacional del Escambray Eloy Gutiérrez Menoyo y William Morgan, además agente de la CIA, al sentirse descubiertos entregaron los planes a Fidel.

La segunda etapa consistía en hacerle creer a Trujillo que la ciudad de Trinidad, con puerto y aeropuerto, estaba en manos de sus seguidores y se combatía en la zona con la ocupación de poblados y el avance de sus fuerzas por zonas de la entonces provincia de Las Villas.

Para comprobar las informaciones, Trujillo envió al cura Velazco, que lo había representado en La Habana ante los conspiradores, quien llegó en un avión y fue recibido por supuestos seguidores, observó una ciudad tomada a oscuras y escuchó supuestos combates en zonas cercanas.

Se le pidio el envío de armas y los mercenarios de la llamada Legón Anticomunista del Caribe, organizada por el tirano quisqueyano para acabar con el ejemplo de Cuba.

Al anochecer del 13 de agosto, un avión aterrizó en el aeropuerto local; trasladaba armas y un grupo de batistianos, entre ellos los  hijos del exalcande de La Habana, Justo Luis del Pozo, y el del asesino Martín Pérez.

Al subir combatientes revolucionarios para descargar la nave se produjo un tiroteo, donde peedieron la vida el primer teniente Eliope Paz Alonso, el civil Frank Hidalgo Gato y posteriormente Oscar Reytor Fajardo, en tanto otros revolucionarios resultaron heridos.

El líder de la Revolución despidió el duelo de los combatientes caídos en la operación.

Fidel, desde un lugar cercano a la pista donde dirigía las acciones, se trasladó al entonces cuartel del Ejército Rebelde y ante la sorpresa de los detenidos los interrogó.

Concluía la etapa militar de la derrota del intento de invasión trujillista. Al siguiente día, el Jefe de la Revolución intervenía en el programa televisivo Ante la Prensa para informar al pueblo de aquellos acontecimientos.

Comenzaba la fase política y diplomática; Fidel detalló lo ocurrido y señaló que Trujillo, patrocinado por sus amigos norteamericanos, había iniciado una campaña para llevar a la OEA la acusación de que Cuba actuaba de manrra injerencista contra naciones caribeñas.

En sus palabras Fidel destacaba: «El verdadero enemigo de la nación cubana y de la Revolución no era el tirano Batista, ni sus seguidores, ni siquiera el tirano dominicano Rafael Leónidas Trujillo, sino eran los intereses extranjeros.

«Nuestros enemigos son los grandes intereses, los grandes monopolios. Este  plan se fue deselvolviendo …. no porque  hubiese dado todos los  frutos que fuera posible… y, como todo tiene un límite, nosotros no podíamos mantener al pueblo más tiempo sin explicación….».

Muchos cubanos aquel 13 de agosto pensaban que el Jefe de la Revolución había hecho un alto para celebrar su cumpleaños después de haber pasado otros en la cárcel, el exilio, los preparativos y el desembarco del Granma, y la lucha insurreccional en la Sierra, pero en aquella jornada de 1959 lo vivía dirigiendo personalmente una acción por Cuba y la Revolución.

Parte de las armas enviadas por el tirano Trujillo para masacrar al pueblo de Cuba.

No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de  Radio Sancti Spíritus.

#

Noticia,  En Audio,  Sancti Spíritus ,  ,  

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Radio en vivo
Al aire ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus