Tres mujeres que hicieron historia en Sancti Spíritus

Tres mujeres que hicieron historia en Sancti Spíritus

La historia de más de cinco siglos de Sancti Spíritus no pudiera contarse sin mencionar el trascendental aporte de las mujeres, muy a pesar de la herencia patriarcal que las relegaba a las labores domésticas o las colocaba a la sombra de sus esposos. Quizás, por ello,las féminas están prácticamente invisibilizadas en la historiografía de la región.

Sin embargo, algunas espirituanas desafiaron el simple rol de amas de casa y marcaron un antes y un después en la sociedad yayabera de su tiempo. Radio Sancti Spíritus reseña la vida y obra de tres de aquellas emblemáticas mujeres.

  1. Isabel María de Valdivia

Aunque ha pasado a la posteridad como la madre de toda una estirpe de patriotas, los Sánchez Valdivia, Isabel María fue, por sí misma, una mujer de sobrados méritos y de férreos principios independentistas.

El 9 de abril de 1844 contrajo matrimonio con José Joaquín Sánchez Marín y de esa unión nacieron 22 hijos, aunque solo 10 llegaron a la edad adulta, entre ellos Serafín, quien alcanzó el grado de Mayor General del Ejército Libertador y fue uno de los más cercanos colaboradores de José Martí durante los preparativos de la Guerra Necesaria.

También brillaron en los campos de Cuba sus hijos el general José Joaquín (Tello), el coronel Raimundo, el capitán Plácido, el teniente Elías y el subteniente Esteban. Se lanzaron igualmente a la manigua sus hijas Julia América, Domitila y Josefa.

No solo fue una madre ejemplar, también abandonó todas sus comodidades para, a los 68 años, irse a los montes a cuidar y curar heridos, ayudar a lavar y coser la ropa de los mambises,fabricar municiones, cocinar… Fue útil mientras le alcanzaron las fuerzas que habrían de flaquear tras la muerte de Serafín.

  1. Josefa María de las Mercedes Pina Marín (Pepa)

Nacida en Arroyo Blanco el 15 de junio de 1857, Pepa se destacó por su firmeza y sus sólidas concepciones independentistas, que le permitieron apoyar en su labor conspirativa a su esposo, Serafín Sánchez.

El matrimonio espirituanoentabló una entrañable relación de afecto con Máximo Gómez y su esposa, Manana, durante los años que vivieron en Santo Domingo después de la Guerra Chiquita. También existía una profunda amistad entre el Apóstol y Serafín, pero pocos han prestado atención al hecho cierto de que Martí fue también amigo de Josefa Pina Marín. La relación entre ellos no solo fue amistosa y cordial sino de reconocimiento a la inteligencia y al valor de la espirituana en varias oportunidades. En agosto de 1893 Martí escribió a Gómez sobre el brillante papel de enlace y orientación revolucionaria que había cumplido Pepa en La Habana. En sus misivas a Serafín dedicaba siempre un espacio a ella como muestra de admiración y cariño por tan valiente mujer.

  1. Francisca Hernández de Zamora

Una de las más importantes figuras femeninas de la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del XX en el centro de Cuba fue Francisca Hernández, una voz lírica de singular valía. Con solo 14 años comenzó a tener parte activa en las veladas y fiestas que precedieron a la fundación de la Sociedad Filarmónica, en la que se destacó como recitadora y en la interpretación de piezas dramáticas.Su actividad pública a favor de la cultura espirituana alcanzó notoriedad a partir de la década de 1880, cuando se relacionó con otros intelectuales como Francisco J. Rabell, Jacinto G. Fernández-Morera y Marcos García Castro.

En 1886 fundó el periódico La Buena Nueva, órgano que ventiló interesantes polémicas filosóficas y literarias sostenidas por la poetisa con figuras nacionales como Enrique José Varona.

Sucorpus poético puede agruparse en tres vertientes temáticas fundamentales: la dedicada a la naturaleza; la de asunto filosófico, influenciada por sus ideas espiritistas, y la patriótica.El grueso de obra nunca fue publicado, por lo que el tiempo y las manos descuidadas de algunos relegaron al silencio la genialidad creativa de una mujer que hizo historia en la cultura de Sancti Spíritus.

#

Sancti Spíritus ,  

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus