Traspiés del deporte escolar de Sancti Spíritus

Traspiés del deporte escolar de Sancti Spíritus El tiro deportivo escolar, único deporte de Sancti Spíritus, ganador del primer lugar.

Hay un viejo adagio cubano que expresa: “soñar no cuesta nada”, y bajo esa égida marcharon por todo el país cientos de atletas de la EIDE Lino Salabarría Pupo a la cita de los 60 Juegos Escolares Nacionales del alto rendimiento, certamen que deparó para Sancti Spíritus un descenso abismal, al caer del séptimo lugar por provincias al décimo escaño.

La realidad demostró que del dicho al trecho va un gran trecho, y que el pronóstico precompetencia de mejorar hasta el sexto escaño, sólo fue eso, un pronóstico inverosímil que de boca para fuera no tuvo en cuenta a la hora de predecir resultados, muchos inconvenientes propios de la situación por la que atraviesa el país.

Los magos en el deporte no existen, y para nadie fue un secreto que la delegación yayabera, en muchos deportes, llegó con escasa preparación física y competitiva, casi nulos topes ante otras provincias, además de que la EIDE yayabera adolece de fuerza técnica con experiencia en disciplinas otrora ganadoras como la lucha, y el boxeo, mientras en deportes como la natación la inmensa mayoría de los atletas, para no pecar de absolutos, que estaban en los centros nacionales, pidieron la baja definitiva.

Con esos “parches” precompetitivos acudió el relevo del futuro a la principal competencia escolar. Muchos pensarán que el ADN que inunda la sangre de los deportistas espirituanos, no es de ganadores. El tiempo y los años demuestran que no ganamos a la hora buena, pero también existen casos y deportes con excepcionalidades.

Habrá que sacar conclusiones y tomar medidas rápidas y estrategias deportivas acertadas, porque estamos a la par de provincias como Cienfuegos, y ésta escaló al tercer lugar en esta edición. Hay excepciones y particularidades en deportes que sí ascendieron, y se encuentran en la élite del país.

Pronosticar es bien difícil, pero hay que ser realistas. Repetir y mejorar el séptimo puesto era una utopía, ya que esa “hazaña” sólo la ha logrado el deporte escolar de Sancti Spíritus en el 2019, y en la edición del 2023.

La realidad enseña que en 19 de los 26 deportes en que compitió la provincia, se descendió, mientras, los discapacitados se ubicaban cuarto por medallas ganadas, y quinto a nivel de Cuba.

Cuba y su movimiento deportivo tienen disciplinas estratégicas, y muchas de ellas, en la tierra del Yayabo, andan barranca abajo y a toda vela en la categoría escolar. Por sólo mencionar algunas, ejemplifiquemos con la lucha y el boxeo.

El deporte de las llaves y técnicas de proyección ha estado sumida en la provincia a un éxodo de sus principales atletas, amén de una novel fuerza técnica, que atentó para que la lucha, de un puesto 12 en la anterior versión descendiera al 15 a nivel de país, mientras en el boxeo, disciplina de altos kilates, al ser subcampeones nacionales y contar con un clasificado a la cita olímpica de París 2024, adolece de relevo escolar, al caer al puesto 14, descendiendo de un año a otro tres puestos.

El S.O.S. resuena a gritos para el futuro de estas dos disciplinas deportivas en la provincia, mientras la natación, tras más de una década como segunda, se ubicó cuarta a nivel de país, en un sustancial descenso cuantitativo y cualitativo de sus ondinas y tritones, y fue superada por la indiscutible campeona La Habana, pero desplazada por otrora provincias que siempre la escoltaban como Ciego de Avila y Cienfuegos.

No es criticar por criticar porque la natación yayabera y su excelente cuerpo de entrenadores adoleció, en más de la mitad de su preparación, de cloro en la piscina, que atentó con la puesta en forma de sus pupilos. Claro, pero otro Gallo hubiera cantando en el medallero y en la ubicación general a nivel de país, si la natación escolar se hubiera acercado a sus cosechas de antaño, palmarés que en la versión del 2023 los llevó a ganar en total 77 preseas, divididas en 20 de oro, 34 de plata y 23 de bronce.

El béisbol fue objeto de un serio y dañino traspié de la Comisión Nacional que llevó al sub 15 a no clasificar a la gran final en Holguín, tras decidir que los Gallitos no pasaban aun faltándole tres juegos ante Camagüey, tropezón que costó descender del primer lugar por provincias al décimo puesto. Las loas para el béisbol juvenil que aunque no pudo ganar en la gran final ante Villa Clara terminó segundo. Otros que descendieron tres escaños fueron la esgrima y el deporte Rey, el atletismo.

Las palmas para el tiro deportivo de la tierra del Yayabo que fue el Rey en los 60 Juegos Escolares, así como en la categoría juvenil, mientras su entrenador Yaidel Avila fue nominado como el mejor del país. Otros deportes que se llevaron las palmas fue el polo acuático con su presea de plata, el ajedrez con Naile Pupo Guerra, jugadora que se alzó como campeona nacional por primera vez en la historia del deporte de los jaque mates de Sancti Spíritus en Copas Pioneriles, mientras el taguasquense Enmanuel González Gómez, se ubicaba en el tercer lugar individual de la modalidad blitz, como parte de los 60 Juegos Escolares Nacionales del alto rendimiento.

A esta excelente actuación espirituana en el certamen de ajedrez escolar que se celebró en Holguín, se une la medalla de bronce ganada en el premio a la integralidad por provincias, en una lid donde Naile y Enmanuel eran terceros de Cuba en el por equipos.

Sancti Spíritus, se reafirma con la medalla de bronce en la modalidad de blitz absoluta, ganada por el cabaiguanense Carlos Ernesto Piedra, tras ubicarse en el tercer escaño del primer tablero al acumular 7 puntos de ocho posibles, mientras finalizaba también tercero en la modalidad standard. Por provincias el ajedrez ascendió al décimo puesto.

Como bueno pueden calificarse el tercer lugar del tiro con arco y el hockey, y el tenis de mesa que ascendió del onceno al cuarto, y el softbol; mientras resultaron meritorios el quinto lugar del patinaje, el sexto del ciclismo y la gimnasia rítmica y el séptimo del pentatlón, luego de no participar el año pasado, mientras el fútbol juvenil del onceno escaló al cuarto escaño.

Cerró la 60 edición de la fiesta del futuro del deporte escolar, y para Sancti Spíritus no fue nada bueno este certamen, al ganar sus 29 deportes un total de 105 preseas, sólo 17 doradas, 44 de plata e igual cantidad de bronce.

Al calor del movimiento 65 X 60=Fidel, para rendir homenaje a la primera cita inaugurada por el Comandante en Jefe, en la categoría de mejores EIDE del país fueron reconocidas la Ormani Arenado (PRI), Capitán Orestes Acosta (SCU); y como mejor de todas se consideró a la Jorge Agostini, de la Perla del Sur. Por provincia se alzó con el primer lugar La Habana, seguida por Santiago de Cuba y Cienfuegos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de  Radio Sancti Spíritus.

#

Deporte,  Noticia

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus