Traductores celebran su Día Internacional este 30 de septiembre

Traductores celebran su Día Internacional este 30 de septiembre Ámbar, al centro, en ejercicio como traductora.

El Día Internacional del Traductor se celebra cada 30 de septiembre. La efeméride fue establecida en 1991 por la Federación Internacional de Traductores, en recordación a la figura de San Jerónimo, el primer traductor de la Biblia en latín. Una profesión difícil que requiere conocimientos lingüísticos, así como precisión a la hora de traducir o interpretar un idioma.

Acerca del valor de estos profesionales, conversamos con Ámbar Mayelín Toledo Rodríguez, una espirituana con más de 30 años de experiencia en el mundo de las lenguas extranjeras.

¿Cómo llegas a este mundo de la traducción y la interpretación?

Comencé desde el año 2000 en el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos. En aquel entonces las brigadas y los grupos que entraban de solidaridad no traían traductor, de conjunto con Ariama, otra compañera, pues comenzamos las dos a hacer traducciones.

No habíamos estudiado algo afín con la traducción, porque traducir no es así como así, es un poco difícil. Tuve la dicha de compartir con Gail Walker, hija de Lucius Walker, fue un tiempo muy lindo. Además también cuando el actor americano Danny Glover visitó nuestra provincia, pues también tuve la oportunidad de traducirle, así como también a embajadores.

Me hablas de estas experiencias y de que no es fácil realizar la labor de interpretación y traducción de un idioma extranjero. ¿Qué habilidades lingüísticas deben tener estas personas y qué otros requisitos deben reunir a la hora de enfrentarse a la interpretación con personas que tienen otro idioma, pero que además tienen otras costumbres y otras tradiciones?

Lo primero que debes tener es idioma, la traducción te da la habilidad de poder buscar palabras semejantes y cuando tú tienes un idioma fuerte, te es muy fácil estar en la expectativa de todo lo que se menciona, o sea que no puedes perder ni una palabra, tienes que estar muy atento a lo que se está hablando, debes saber un poco de las culturas, por ejemplo, cuando yo le hice la traducción al embajador de Egipto, cada vez que nos visitaba, yo tenía previamente que estudiar lo relacionado con su cultura y es muy bonito que tú hables con alguien y que esa persona sepa que tú sabes de su cultura también, o sea que tú no eres un improvisado.

Eres licenciada en Educación en la Especialidad de Lengua Inglesa, ¿consideras tú que este perfil pedagógico ha sido una herramienta para ti en tu desarrollo como traductora e intérprete?

Sí, pienso que me ha ayudado, pero pienso que lo que más me ha ayudado es que yo siempre he estado ansiosa de conocer, busqué vías, formas de superarme, de estudiar, de buscar más conocimientos, fui profesora de la Universidad, fui metodóloga también, lo cual me obligó a estudiar.

En la Universidad impartí asignatura a los estudiantes de la carrera como Historia de la Cultura de los Pueblos de habla inglesa, que eso fue un eslabón importante en mi vida, en el crecimiento de mi idioma.

¿Cuánto significa para ti haber sido o ser intérprete del idioma inglés?

Mi vida es hablar inglés, disfruto mucho impartir clases porque lo hago de corazón, porque soy profesora de cuna y siempre quise ser traductora, nunca lo estudié, me he esforzado, he dado todo y además ha sido un camino, una vía para mi crecimiento de todo lo que se refiere al idioma inglés.

A propósito del Día Internacional del Traductor que se conmemora este 30 de septiembre, hemos entrevistado a la licenciada en inglés Ámbar Mayelín Toledo Rodríguez, funcionaria del Instituto de Amistad con los Pueblos ICAP en Sancti Spíritus.

No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de  Radio Sancti Spíritus.

#

Noticia,  En Audio,  Sancti Spíritus ,  ,  

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus