Tradiciones canarias de Cabaiguán a mayor fiesta cultural campesina

Tradiciones canarias de Cabaiguán a mayor fiesta cultural campesina Desfile inaugural de la LVI Jornada Cucalambeana, dedicada al cumpleaños 194 de Juan Cristóbal Nápoles Fajardo "El Cucalambé", a la intelectual Haydée Santamaría Cuadrado, al poeta y artista de la plástica Renael González Batista, y al aniversario 45 del Sistema de Casas de Cultura, en Las Tunas, Cuba, el 29 de junio de 2023. ACN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/ rrcc

Tras dos décadas sin presentarse en la tierra del Cucalambé, a ritmo de isas y malagueñas volvió el grupo Danza Isleña de Poza con las costumbres de las Islas Canarias, a apoderarse del ambiente festivo que hasta el próximo domingo irradia en el capítulo 56 de la Jornada Cucalambeana en Las Tunas.

Felicia Vilma Estepa Valdivia, investigadora y directora de la agrupación, refirió que para ellos es un verdadero honor volver a la mayor fiesta del campesinado cubano y poder hacerlo no solo desde la música y el baile, sino también desde otras manifestaciones como la culinaria, la oralitura y la artesanía.

Defensores de las tradiciones propias de las tierras ibéricas, sus integrantes provenientes del municipio espirituano de Cabaiguán luchan por mantener vivo el folclor de canariedad traído a la mayor de las Antillas desde los primeros años del siglo XX y que se arraigó en la cultura campesina como una mezcolanza insólita.

Hemos sido muy respetuosos en mantener el legado que nos dejara el padre fundador Don José Garcés y demás emigrantes y vincularlo a la idiosincrasia de los campos cubanos, eso es lo que nos identifica y nos caracteriza; ya el 3 de junio cumplimos 94 años, razón más que suficiente para estar en representación de los 27 miembros del equipo en solemnidad junto a ustedes, como dice una forma de la expresión popular: Canaria y Cuba son dos países y un solo corazón, dijo en modo de agradecimiento Estepa Valdivia.

Desfile inaugural de la LVI Jornada Cucalambeana, dedicada al cumpleaños 194 de Juan Cristóbal Nápoles Fajardo «El Cucalambé», a la intelectual Haydée Santamaría Cuadrado, al poeta y artista de la plástica Renael González Batista, y al aniversario 45 del Sistema de Casas de Cultura, en Las Tunas, Cuba, el 29 de junio de 2023. ACN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/ rrcc

Mario Luis López Isla, presidente de la Asociación Canaria de Cabaiguán, expresó también su gratitud al pueblo de Las Tunas y reconoció que es imposible imaginar la existencia y la perdurabilidad de las expresiones cubanas y canarias en nuestro país sin los aportes de emblemáticos poetas como Juan Cristóbal Nápoles Fajardo y sus décimas criollistas.

Danza Isleña de Poza permanece en una comunidad rural que le da nombre al grupo y se conforma por bisnietos, tataranietos y otros descendientes patriotas de Islas Canarias enraizados en el sitio, que ganó popularidad entre los recién llegados por la instauración del ferrocarril y por las condiciones propicias para la agricultura y formas de vida que encontraron en aquella tierra del centro de la mayor de las Antillas.

No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de  Radio Sancti Spíritus.

#

Cultura,  Noticia

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Radio en vivo
Al aire ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus