Torre campanario del Museo Nacional de la Lucha contra bandidos luce todo su esplendor
Luce a la vista la combinación del rojo y amarillo de la torre – campanario del Museo Nacional de la Lucha Contrabandidos, la edificación más alta de la ciudad de Trinidad: dos jóvenes desafían el peligro para devolver la vitalidad a dicha estructura, símbolo de la arquitectura colonial de la Tercera villa de Cuba.
Yasmany Barroso y Yoandry García de 33 y 24 años respectivamente, ambos santiagueros escalan a diario los cerca de 35 metros de la atalaya recurriendo a las técnicas del alpinismo las cuales conocen al dedillo , aunque siempre con la tensión que se trastoca en cautela , prefieren laboral descalzos ,así se sienten más seguros.
“Tenemos los equipos de seguridad necesarios para escalar, las cuerdas, los mosquetones también pasamos cursos de preparación y contamos con los certificados, hemos hecho otros trabajos más difíciles y a alturas mayores, dijo el primero ,mientras su compañero manifestó,” ya suman diez labores de alpinismo en diferentes obras como los edificios de 18 plantas de Santiago de Cuba, y en Sancti Spíritus un tanque hongo, entre otros”
Estos muchachos se integraron a la MiPyme Carmona del municipio espirituano de Jatibonico ante el llamado de su titular Omar Carmona para la prestación de ese servicio exclusivo.
“La torre se ha resanado a una gran altura, en otras ocasiones ha sido pintada , pero no se ha trabajado con la cultura del detalle que ello impone, sin embargo nuestra empresa pretende concluir el trabajo con la calidad que ello impone , eso nos identifica y nos marca”.
La juventud y el alto sentido de responsabilidad se combinan+ en los 18 integrantes de la forma de gestión no estatal quienes acometen también la restauración y pintura de otros espacios de lo que fuera el Convento de San Francisco de Asís ,edificación de alto valor patrimonial.
La obra se acerca a los 2 millones de pesos en moneda total , según Pedro Oslides Muñoz Iznaga, Director adjunto de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Trinidad y el Valle de los Ingenios, ,institución que respalda la inversión concebida en el programa por el aniversario 510 de la ciudad.
Para acceder a la torre – mirador del Museo Nacional de la Lucha Contrabandidos , es necesario subir más de 130 escalones , de acuerdo a Yara Aróstica Zulbarán la directora quien señaló que desde las alturas se disfruta una ciudad que encanta por su distinción.
En la etapa colonial eran las campañas de la atalaya las que anunciaban los acontecimientos más importantes de la otrora villa ,toda vez que la iglesia Santísima Trinidad se concibió sin campanario.
No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de Radio Sancti Spíritus.