Titular de Energía y Minas informa sobre acuerdos en el sector

Titular de Energía y Minas informa sobre acuerdos en el sector Vicente de la O Levy resumió algunas de las principales decisiones que se concretaron durante la gira del presidente Díaz-Canel. Foto: Estudios Revolución.

Vicente de la O Levy, ministro de Energía y Minas de Cuba, ofreció declaraciones al equipo de prensa de la Presidencia tras su llegada a La Habana, como parte de la delegación cubana que acompañó a Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, en la recién concluida gira internacional por Argelia, Rusia, Türkiye y China.

Según informó este lunes el sitio web de la Presidencia, el tema energético fue prioridad en la agenda de trabajo del mandatario cubano. El titular del sector energético aseguró que el avance “en los cuatro países fue un éxito”.

“Siempre que hablamos del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) pensamos solo en las termoeléctricas, pero es mucho más que eso”, precisó de la O Levy al detallar por países los más importantes acuerdos concretados y que contribuirán a aliviar la compleja situación que caracteriza hoy al SEN.

En el caso particular de Argelia, entre otras acciones informadas por el Presidente Abdelmajid Tebboune, se decidió retomar “el suministro de combustible de manera estable hacia Cuba”, para el abastecimiento de las centrales eléctricas; así como donar un parque fotovoltaico que se instalará en La Habana, pero que “estará interconectado al SEN y beneficiará a todo el pueblo de Cuba, desde Pinar del Río hasta Guantánamo”.

Durante la visita a Rusia también se habló de apoyar al SEN en el suministro de combustible, la energía renovable, y el funcionamiento de las termoeléctricas.

Al comentar sobre los resultados concretados en Türkiye, recordó el funcionamiento de las centrales flotantes para la generación de electricidad y su significación para el país. De esas acciones y su continuidad intercambiaron con representantes de las empresas turcas.

De manera particular, en China se puntualizaron acciones para reanudar “los parques fotovoltaicos que estaban detenidos por la falta de financiamiento, así como analizar y flexibilizar las condiciones de los pagos para que continúen las inversiones”.

“Ahora nos corresponde con nuestras embajadas, especialistas y técnicos, implementar todos esos acuerdos lo más rápido que sea posible”, afirmó.

Finalmente, el titular ratificó “el compromiso de disminuir las afectaciones a la población en el mes de diciembre” sosteniendo y estabilizando el sistema eléctrico.

Entonces viene la etapa de un sistema electroenergético más eficiente, explicó. “Estamos pensando en energías renovables, y eso fue buena parte de esta misión con el Presidente de la República Díaz-Canel”.

#

Cuba,  Noticia ,  ,  ,  ,  

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus