Teofilito: Dile que yo la venero

Teofilito: Dile que yo la venero

A orillas del río Neva, en una de las interminables noches blancas del entonces Leningrado —hoy San Petersburgo—; en el malecón habanero, despierto por la luz entrecortada del torreón del Castillo del Morro; rumbo a Sancti Spíritus, encima de una guagua repleta de excursionistas, acabados de confesarse ante la Virgen de la Caridad del Cobre; en medio de un río en Banao, con un guitarrista improvisado a caballo sobre un pedrusco saliente, he escuchado, he desafinado “Pensamiento”. No importa; los himnos brotan del pecho, no del raciocinio.

Los recuerdos me los devuelven la voz íntima y coloquial de Katia García Álvarez, locutora de Radio Sancti Spíritus, y la letra precisa del guionista y director de programas, Erick Rodríguez Hernández, quienes anduvieron, hace algunos años, tras las claves de la asimilación popular de “Pensamiento”, plasmadas en una propuesta radial digna para archivar.

A solo un clic está la historia de esta pieza musical, venida al mundo el 19 de junio de 1915 gracias a la inspiración de Rafael Gómez Mayea (Teofilito). A un clic también se encuentra el juicio del escritor e investigador espirituano Juan Eduardo Bernal Echemendía (Juanelo), quien opina que “Pensamiento” es una canción de cortejo y no de diatriba, tal vez el motivo más poderoso para una aceptación misteriosa por todas las generaciones que han crecido escuchándola”.

“La letra es muy simple, algo que realmente es muy complicado de hacer. Se basa, sobre todo, en la repetición de dos versos, eso ayuda mucho a memorizarla. Pensamiento se hace más fácil porque se identifica más con la manera de cantar normalmente la gente”, sostiene —en la mencionada propuesta radiofónica de Rodríguez Hernández— el locutor, guionista  y estudioso de la música de la isla caribeña Gaspar Marrero.

En su libro Presencia espirituana en la fonografía musical cubana, el propio Marrero detalla la existencia de 23 versiones en disco de “Pensamiento”, en los más disímiles formatos musicales, que van desde el trovador, a guitarrazo limpio, pasando por agrupaciones danzoneras, hasta la realeza de la orquesta sinfónica. Sin desconocer los artistas espirituanos, ahí están las interpretaciones de Omara Portuondo, Tito Gómez, La Sonora Ponceña, Marco Antonio Muñiz…

El locutor Ernesto Valdés, Premio Nacional de Radio, quien se precia de haber conocido a Teofilito, aseguró a Erick Rodríguez que al músico le satisfacían las distintas versiones de su obra y, en particular, la de Eda Kian; aunque Barbarito Diez hizo una “interpretación magistral”.

Sin embargo, paralelo a la difusión de la criolla, Teofilito sufrió por casi cuatro décadas el despojo autoral de “Pensamiento”. Esa historia queda en el tintero.

No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de  Radio Sancti Spíritus.

#

Sancti Spíritus

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Radio en vivo
Al aire ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus