Teatro Parabajitos: una invitación peculiar a la obra martiana
Teatro Parabajitos, uno de los proyectos más consolidados de las artes escénicas en la provincia de Sancti Spíritus, ha vuelto a cautivar al público infantil –y a la familia toda- con Corazón martiano, una creación que habla de Cuba, de sus esencias y valores, a partir de una cuidadosa puesta en escena de cuentos de La Edad de Oro.
Honrar a José Martí es muy difícil pues su literatura es excepcional, precisó Yojandry (Pachi) Naranjo, director de la agrupación cuyo reciente estreno llama la atención, a su vez, por el uso de las cajas lambe lambe, iniciativa surgida en Brasil, en 1989, que da la posibilidad de llevar esta manifestación, con sus técnicas propias, a los espacios abiertos, pero que ha sido muy poco explotada en la Isla.
Tras un minucioso trabajo de mesa, acotó que entre los textos seleccionados para su representación están Bebé y el señor Don Pomposo, pieza que aborda las diferencias de clase y cómo todos debieran tener los mismos derechos, y Nené traviesa, una suerte de crítica a los adultos para que entiendan mejor a los infantes.
Los más pequeños son siempre inquietos, les gusta experimentar y, en ocasiones, cuesta asimilar ese comportamiento, subrayó Pachi.
El actor que en fecha reciente recibió el Premio Provincial de Teatro Hugo Hernández refirió que completa la trilogía de cuentos El camarón encantado, una obra que aborda también los valores humanos, las cosas que ciegan a las personas como la codicia; y todo llevado a historias que rondan los cinco o los siete minutos y cuyos títeres encantan de principio a fin.
A través de un pequeño corazón diseñado en las tres cajas, uno a uno van pasando los espectadores de todas las edades; en tanto, cada detalle está pensado en función del disfrute y de lo que se quiere transmitir: el uso de los bustos y del color blanco en clara alusión al más universal de los cubanos, el diseño de luces y la musicalización, los escenarios, el campo cubano de El camarón encantado, el arroyo.
Ha sido una experiencia maravillosa, una visión del libro que sorprende gratamente y emociona, relató Yaritza Gutiérrez luego de ver a Nené Traviesa y mientras aguardaba en la fila para disfrutar de Bebé y el señor Don Pomposo; la niña, incluso, que apenas se concentra en la televisión, se ha quedado muy tranquila y eso habla de lo bien construidas que están las presentaciones.
Además de la participación de Yanet Guerra, productora y asistente de dirección, y de Yeney Juviel e Ismaelvis Guzmán, los otros dos titiriteros que se enrolaron en este viaje peculiar al ideario martiano, Pachi agradeció la colaboración de Ernesto Valdés, voz insigne de la locución en el país y quien asumió la narración, del Grupo Dramático Hugo Hernández de Radio Sancti Spíritus y del musicalizador Jailer Cañizares.
Reiteró el protagonismo que tienen otros muchos espirituanos como Daniel Rodríguez, el joven que concibió el sonido y las luces, y Yisel Cruz, la creadora de los muñecos que asumió el reto, por vez primera, de trabajar para el teatro.
No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de Radio Sancti Spíritus.