Taller de grabado: 15 años entre la docencia y la creación

Taller de grabado: 15 años entre la docencia y la creación Foto: AHS Sancti Spíritus/ Facebook

Tras 15 años en el panorama de las artes visuales de la provincia de Sancti Spíritus, el taller de grabado de esta ciudad se ha consolidado como un espacio imprescindible para la docencia y la creación.

Omar Fernández Galí (Cuti), al frente del proyecto que ha trascendido las fronteras del territorio hasta convocar a artistas de La Habana, Villa Clara o Cienfuegos, explicó a la ACN que las intervenciones públicas y las múltiples exposiciones personales o colectivas están entre las propuestas que más distinguen a esta iniciativa.

Sin embargo, desde que en 2008 empezaron a producir en las diferentes técnicas han sido las clases a los instructores de arte y a los alumnos de Educación Artística, de la Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez, lo que los ha obligado a superarse una y otra vez y les ha abierto las puertas a una retroalimentación que mucho agradecen.

Desde los inicios, apuntó Cuti, los integrantes de la Brigada José Martí comenzaron a «invadir» el taller y hubo dos ediciones de un evento que denominamos Grabarte, pero, además, mantenemos un nutrido grupo de jóvenes -féminas en su inmensa mayoría- que NO son graduados de la academia y han aprendido aquí todo sobre esta manifestación.

Al decir de la propia fuente, en estos momentos asumen la docencia en la nueva formación de instructores, en la Escuela Elemental de Arte Ernesto Lecuona, de esta región central, lo que representa un paso importante para que el proyecto tenga un futuro más esperanzador.

Paralelamente, significó, seguimos soñando con un salón de grabado, con un local más amplio y se consolidan los vínculos con sitios de la geografía cubana y con provincias como Hermanas Mirabal, en República Dominicana, donde existe una Escuela de Bellas Artes en la que pudiera intencionarse la enseñanza de esta disciplina.

Fernández Galí puntualizó que como cierre del ciclo expositivo por los 15 años del taller se exhibe en esta localidad Retrospectiva, muestra que reúne litografías, colagrafías o serigrafías de diversos autores de la Isla, México y Ecuador.

De acuerdo con Juan Carlos Lage López, uno de los creadores convocados para esta expo, en Retrospectiva confluyen autores locales y de talla internacional no tanto como fenómeno cronológico a través de generaciones sino como género artístico de punta a nivel mundial.

No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de  Radio Sancti Spíritus.

#

Cultura,  Noticia

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Radio en vivo
Al aire ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus