Suceso en La Güira
El funcionamiento de una estación de bombeo con una nueva fuente de abasto de agua en el asentamiento rural de La Güira, un escenario de pre montaña del municipio de Sancti Spíritus, no es un acontecimiento cualquiera.
Lo vive desde el protagonismo Alberta Ramírez Ramírez, quien no olvida a sus 80 años recién cumplidos los desvelos el día a día para agenciarse de la manera en que fuera posible, alguna cantidad del agua que al menos le ayudara a solucionar las principales necesidades del hogar.
Carencias de combustible que alargaban los ciclos de entrega en pipa, escases de fuentes de abasto y servicio de acueducto complicaban la vida, una agonía que se fue al pasado.
Toda posibilidad se reducía a lo que un manantial regalara a partir de su fertilidad o el trasiego en la forma en que fuera posible.
Apunta Jorge Lorenzo Álvarez, director de Mantenimiento en la Empresa de Acueducto y Alcantarillado en Sancti Spíritus que esa fue una de las razones que les llevó a ubicar un posible lugar donde pudiera abrirse un pozo, que resultó ser muy fértil en el proceso de perforación. La estación de bombeo con matriz energética sustentada en la energía solar fotovoltaica, estaba garantizada.
Como Laercio Morales Morales, otros campesinos y habitantes del asentamiento, entregaron muchas jornadas desde el amanecer hasta que caía la tarde, desbrozando marabuzales en el escenario donde se perforó el pozo y se instalarían los paneles solares, descubriendo el sitio para instalar las conductoras y después en las acciones constructivas de la caseta que resguardaría el sistema de operaciones de la estación.
La operación diaria de esta válvula llevará el agua a cada hogar de La Güira.
“Ese esfuerzo ya tiene su premio, dice este guajiro cuando escucha caer el agua en el tanque de unos 20 mil metros cúbicos de capacidad que almacena el agua impulsada desde el pozo.
“Sepultamos la agonía de cada tarde, cuando al llegar del campo había que buscar agua donde y como fuera, una realidad dura y sin retorno por la nueva fuente de abasto y la estación de bombeo”.
Para Gerardo Antonio Luna Hernández, habitante del asentamiento desde 1995, delegado de la circunscripción 73 de La Güira y ahora presidente del Consejo Popular Banao, la novedad cerró la página del principal problema de los pobladores del lugar.
“Más de 1 700 habitantes de este poblado de la pre montaña se benefician ahora con el abasto del preciado líquido, con un ciclo diario de distribución, en este asentamiento que vivió alargarse hasta 20 días la entrega en pipa, en un escenario de difícil topografía que complicaba el trasiego de agua en esos medios.
Para los habitantes de La Güira termina la agonía de agenciarse a como fuera, un poco de agua cada día.
“Una realidad que complejizaba la vida de las familias y el funcionamiento de toda esta comunidad, donde la mayoría de sus pobladores, entre hombres, mujeres y jóvenes laboran en la producción de alimentos agrícolas”, agregó Luna Hernández.
Las cuentas son imprescindibles y la solución a la problemática vital: la distribución de agua en pipa en La Güira cada siete días necesitaba de 3 mil litros de combustible y un gasto total de 12 mil al mes y nunca se llegó a satisfacer las necesidades elementales de la población.
“Es un logro donde el protagonismo de los pobladores es de reconocer, por su participación en cada labor y su colaboración permanente y ya se constata el impacto del suceso en los habitantes”, expone Jorge Lorenzo Álvarez, director de Mantenimiento en la Empresa de Acueducto y Alcantarillado en Sancti Spíritus.
Desde este tanque, con capacidad para almacenar unos 20 mil metros cúbicos de agua, se distribuye a partir de ahora y diariamente el preciado líquido a la población.
Precisó el directivo que en la provincia se pretende sustituir 99 bombas–una de ellas para residuales-, la tercera parte ya está en fase de puesta en marcha y otras seis en proceso, iniciativa que beneficiará a más de 42 mil habitantes, con un impacto social vital.
Adrian Soler Santander, operador y responsable de la estación de bombeo, asegura que en lo adelante, el cambio para bien, en la comunidad y sus habitantes será palpable.
El asentamiento de pre montaña de La Güira vivirá otra cotidianidad con el nuevo pozo de agua y la estación de bombeo.
“Nos corresponde la responsabilidad del uso racional del agua, su ahorro y el cuidado de todos los medios que hacen posible, hoy en La Güira, que el abasto del preciado líquido haya pasado de ser un problema a un motivo para hacer una mejor vida social y productiva en este asentamiento”.
La nueva estación de bombeo se alimenta, por el momento, de energía solar.
Fotorreportajes, Noticia, Sancti Spíritus , ACUEDUCTO, RECURSOS HIDRÁULICOS