Sobresale Museo Romántico de Trinidad por su gestión a favor de la comunidad
A casi medio siglo de su inauguración, el Museo Romántico de Trinidad, urbe de la provincia de Sancti Spíritus que celebra en los próximos días sus 510 años de fundada, se erige hoy en una de las instituciones que sobresalen en Cuba por su gestión cultural coherente e integrada a la comunidad.
Isabel Rueda, Premio de las Artes y directora de la también conocida como casa Conde Brunet, precisó a la ACN que esta fue la primera instalación de su tipo que se abrió en la ciudad museo del Caribe el 26 de mayo de 1974, en el palacete de mediados del siglo XVIII que perteneció al acaudalado Mariano Borrell.
De acuerdo con esta mujer que siente a este sitio como si fuese su propia casa, el gran sentido de pertenencia del colectivo, la preparación constante de los especialistas y el hecho de que estén siempre en función del desarrollo de la cultura han permitido que el inmueble localizado en la zona alta del centro histórico siga estando entre los más visitados de la Isla por clientes extranjeros y nacionales.
Hay un despertar dentro de las escuelas por acercarse a la casona, por ejemplo, a veces NO basta con el hecho de que exista un convenio entre Turismo y Cultura o entre esta última y Educación, sino que está relacionado con una necesidad del trinitario, con su sentir y con ese amor por el patrimonio inmaterial, por la tradición, que se ha extendido de una generación a otra, dijo Rueda.
En este sentido, resaltó la dinámica adoptada por la instalación; nos hemos puesto a tono con el contexto actual para que, además de la visita dirigida, haya una labor enfocada en la comunidad y tenemos proyectos como Urdimbre, dedicado al rescate de tejidos y bordados, y el cual ha sido un sostén importante en estos últimos años, significó.
Se trabaja la madera, el barro, las artes visuales y esa fusión hizo que en 2023 este espacio haya asumido un programa de actividades muy integrado, apuntó Rueda quien señaló que hay ingresos económicos significativos, pero, a su vez, aportes en la gestión cultural.
Acotó que como parte de los festejos por el aniversario 510 de Trinidad y las cinco décadas del museo, próximamente se prevén concursos, propuestas para los más pequeños y los abuelos y un gran desfile donde se unirán la plástica, los tejidos y los audiovisuales.
Considerado un símbolo de la ciudad, el edificio que alberga a esta institución fue construido en dos etapas (1740 y 1808); mientras, su ubicación en el entorno de la Plaza Mayor le ofrece una posición privilegiada junto a otras joyas patrimoniales.
El Museo Romántico constituye un ejemplo de la arquitectura doméstica de la época y sus salas expositivas reúnen una amplia colección de vajilla, muebles, porcelana y cristales.
Noticia, Sancti Spíritus , TRINIDAD ANIVERSARIO 510, TRINIDAD DE CUBA