Sancti Spiritus, una ciudad para ser cantada

Sancti Spiritus, una ciudad para ser cantada

La poesía puede considerarse como una de las artes más antiguas y difundidas. Originalmente vinculada a la música en la canción, se fue independizando y el ritmo propiamente musical fue sustituido por el ritmo lingüístico.

Acciones poéticas o performances, recitales públicos, combinación de poesía e imagen en muchas experiencias de vídeo, hablan a las claras de su vitalidad y tal vez de un impulso ligado también a sus orígenes: el de convertir la palabra en un rito compartido por todas las artes y todos los humanos.

En todas las épocas y en lo fundamental la trova y la poesía han homenajeado a la ciudad con textos que la engrandecen y alaban.

Los espirituanos sienten una predilección especial por resaltar las virtudes del terruño que los vio nacer. Así ha sido desde siglos anteriores.

En 1994– acabada de cumplir 20 años- la Editorial Luminaria publicó un libro titulado La Ciudad en sus Poetas. Este libro, una verdadera joya de la bibliografía espirituana, por el tema que aborda, y por haberse publicado en ocasión del 480 Aniversario de la villa, compila 26 poemas dedicados a Sancti Spiritus y sus próceres.

El volumen a que hago referencia es un acabado muestrario en el que conviven de forma armoniosa disímiles formas y estrofas que cantan a la ciudad.

Los autores seleccionados para esta antología pertenecen a las más diversas generaciones, pero están unidos por el rasgo común de haberse inspirado en la bella e histórica ciudad colonial, en sus próceres y en sus alegorías más conocidas.

Al incluir poetas del Siglo XIX, y de todo el Siglo XX las obras dedicadas a Sancti Spiritus adquieren diferentes connotaciones. Para los más tradicionales la ciudad y sus atributos es un hecho palpable, tangible, omnipresente; para los más contemporáneos la ciudad se mitifica en una proyección de universalidad que rebasa una geografía específica.

Figuras emblemáticas de la Literatura Espirituana como Francisca Hernández de Zamora, César Cancio Madrigal, Thelvia Marín, Manuel González Busto y Liudmila Quincoses se dan cita en este libro que invito a leer por su calidad y trascendencia.

La Ciudad en sus Poetas es un encomiable homenaje a Sancti Spiritus y demuestra que el patriotismo alcanza formas de expresión diversa y comienza con el amor al terruño.

Vendrán otras generaciones, pasarán los años para esta villa que pronto cumplirá su Aniversario 511 y los poetas, los trovadores, nuestros pintores seguirán teniendo por tema a esta ciudad, que es un motivo inagotable para la creación artística.

 

 

#

El Balcón del Soto,  Cultura ,  ,  ,  

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus