Sancti Spíritus reporta una de las tasas de mortalidad más bajas de Cuba
En medio de las circunstancias económicas actuales, con incidencias marcadas en el sector de la salud, el Programa de atención materno-infantil en Sancti Spíritus sobresale a nivel nacional al reportar una de las tasas de mortalidad en niños menores de un año más bajas de Cuba al cierre del 2024.
El doctor Frank García González, al frente de dicho programa en la Dirección General de Salud, ha seguido muy de cerca el comportamiento de este indicador a lo largo de esta etapa.
Doctor, ¿cuál ha sido la estrategia para mantener este resultado que en la práctica se traduce en vidas salvadas?
«La estrategia es sostener lo que nosotros estamos acostumbrados. Esta es una provincia que lleva más de cinco años con muy buenos resultados en el programa materno-infantil. Mantenemos un sistema de trabajo donde casi todos los días de la semana intervenimos en algún municipio y asesoramos metodológicamente a los grupos temporales. Insistimos mucho en los hospitales municipales para buscar una prioridad en algunos de los recursos. También contamos con un programa de genética que se desarrolla a nivel de los ocho municipios. Tenemos programas informatizados en cada uno de nuestros policlínicos y un hogar materno por municipio,» explicó el doctor García González.
¿Qué otros indicadores han incidido en que la provincia mantenga una tasa de mortalidad infantil que, durante 2024, se ha mantenido alrededor de tres fallecidos por cada mil nacidos vivos?
«Hemos tenido una disminución en el índice de bajo peso. Comparado con el año anterior, tenemos alrededor de 85 casos menos de bajo peso, para un índice de bajo peso de seis por cada cien nacimientos. Casi todos los municipios están cumpliendo con este propósito, excepto Taguasco, Trinidad y Fomento.
La supervivencia en nuestra terapia neonatal y en nuestra terapia intensiva pediátrica es superior al 98 % , aunque seguimos enfrentando dificultades con el personal de enfermería,» añadió el doctor.
¿Qué alternativas se han empleado para enfrentar el déficit de recursos humanos en los diferentes servicios?
«Nuestros principales problemas en cuanto a recursos humanos están en la especialidad de ginecobstetricia y, especialmente, en la maternidad provincial.
El servicio de la maternidad se ha visto muy deteriorado, por lo que hemos utilizado estrategias de ayuda en la atención primaria con especialistas en medicina general integral certificados. Los llevamos a los hogares maternos y algunos han tenido que ir a ayudar al hospital provincial. Para equilibrar los equipos de guardia, combinamos profesores con más experiencia con los menos experimentados, buscando resultados mucho mejores,» explicó el doctor García González.
No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de Radio Sancti Spíritus.
Noticia, Salud, Sancti Spíritus , Cuba, mortalidad, Programa de atención materno-infantil, SALUD