Sancti Spíritus: Otras batallas de la Melagenina Plus contra el vitiligo

Sancti Spíritus: Otras batallas de la Melagenina Plus contra el vitiligo

Florinda Hernández, una espirituana que hace más de tres años padece vitiligo, una enfermedad caracterizada por la pérdida de células encargadas de la pigmentación de la piel, encontrará puerto seguro en la consulta de Dermatología de su área salud. Un estudio clínico con el medicamento cubano Melagenina Plus deviene tabla salvadora para ella y otros pacientes con dicha afección.

El vitiligo, según investigaciones, afecta al dos por ciento de la población mundial. Las lesiones pueden ocurrir en cualquier zona del cuerpo; pero, en general, se manifiestan en las partes expuestas al sol, como la cara, el cuello y las manos.

Para el tratamiento efectivo de esta afección, surgió en 1986, el medicamento cubano Melagenina Plus, fármaco que se presenta en forma de loción y contiene un extracto alcohólico de placenta humana al 50 por ciento y cloruro de calcio. Su uso es inocuo, no causa efectos secundarios y puede emplearse tanto en los niños, como en las mujeres embarazadas y pacientes ancianos.

ESPIRITUANOS EN ESTUDIO

Con miras a lograr el registro definitivo del fármaco cubano Melagenina Plus por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos, pacientes espirituanos forman parte de un estudio nacional de este producto, elaborado por el Centro de Histoterapia Placentaria Doctor Carlos Miyares Cao, de La Habana.

La doctora Iralys Benítez Guzmán, coordinadora provincial de Ensayos Clínicos, aseveró que el estudio, actualmente en la fase III, está abierto, es decir, admite la inclusión de nuevos enfermos aquejados de vitiligo, afección cutánea causante de la pérdida del color en determinadas zonas de la piel.

Entre los requerimientos exigidos para sumarse al ensayo, Benítez Guzmán refirió que las personas no deben haber recibido nunca la aplicación de este medicamento o, en caso de haberlo hecho, debió transcurrir más de un año de su última administración al paciente.

La especialista de segundo grado en Bioestadística aclaró, igualmente, que no pueden incorporarse al ensayo aquellos enfermos que presentan el 40 por ciento o más de su cuerpo con despigmentación.

Los interesados en constatar las bondades del medicamento deben acudir a la consulta de Dermatología de sus respectivas áreas de atención primaria de salud, precisó la doctora Iralys Benítez, quien resaltó la importancia de dicho ensayo clínico, a cargo del servicio de esta especialidad médica del Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos.

¿QUÉ ES LA MELAGENINA PLUS?

La Melagenina Plus es un extracto alcohólico de placenta humana, capaz de aumentar la reproducción de melanocitos, célula de la piel y los ojos que produce y contiene el pigmento llamado melanina.

Aplicada de forma tópica sobre la zona despigmentada, la Melagenina Plus, en su cuarta generación, posee diferencias en relación con la primera, creada por el Centro de Histoterapia Placentaria hace unos 38 años.

La más reciente formulación del medicamento incluye la adición de cloruro de calcio, en busca de una mejor adherencia para favorecer la liberación de la melanina y una mayor absorción del fluido de la placenta por los melanocitos, según la literatura consultada.

Como consecuencia del vitiligo, el paciente tiene partes de la piel con manchas blancas, las que aparecen de modo gradual en la cara, las extremidades y el área genital.

Fundado el 25 de abril de 1986, el Centro de Histoterapia Placentaria, perteneciente al Grupo Empresarial BioCubaFarma, devino institución de referencia internacional en la investigación, desarrollo, producción y comercialización de medicamentos, cosméticos y nutrientes derivados de la placenta humana.

#

Salud,  Sancti Spíritus

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus