Sancti Spíritus logra noveno título de Cuba en el tiro con arco escolar

Sancti Spíritus logra noveno título de Cuba en el tiro con arco escolar Los Robin Hood yayaberos arrasaron en esta versión 61 de los Juegos Escolares.

Los Robin Hood de la categoría escolar de Sancti Spíritus volvieron a dar en la diana, y coparon el primer lugar de los 61 Juegos Escolares Nacionales del alto rendimiento, certamen que se desarrolló en el terreno de arquería aledaño al estadio José Antonio Huelga, con la asistencia de atletas de 10 provincias.

La lucha se vaticinaba bien cerrada entre espirituanos y cienfuegueros, campeones de la anterior versión del 2024. Desde que los arcos comenzaron a tensarse y las flechas a salir disparadas hacia las capas que “parapetan” las dianas, se vislumbró que este volvería a ser el año de los arqueros de la tierra del Yayabo.

Y los días dieron la razón. Los Robin Hood yayaberos arrasaron en esta versión 61 de los Juegos Escolares, para convertirse, hasta este mismo instante, en el único equipo que ha ganado para la provincia el título de campeones nacionales.

Ahora lo hacen por novena ocasión en la historia de estas lides. Así lo confirman las 852 unidades acumuladas en el certamen, tras ganar 17 preseas, 11 de las cuales fueron doradas, además de cinco plata, y una de bronce.

Con esa puntería no creyeron ni en el mismísimo campeón, hasta ese momento, los muchachos de Cienfuegos, a los cuales dejaron bien atrás al marcar una diferencia de 144 unidades, ya que los de la Perla del Sur sólo pudieron subir a lo más alto del estrado de premiaciones en dos ocasiones, además de llevarse seis metales plateados y siete bronce.

Para los muchachos de la comisionada provincial Damiana Echemendía y de la entrenadora Mía Helen Ulloa Bermúdez, éste fue su título número nueve, lo que los convierte en líderes históricos de estos certámenes nacionales de tiro con arco.

De individualidades destacar la fenomenal puntería de la jovencita Melany Ortega Ortega, quien conquistó cinco medallas de oro, una de plata y una de bronce, además de imponer tres récords nacionales y resultar la más destacada de la lid, condición ganada entre los niños por Jorge Brian Alfonso Soriano, elegido el más destacado entre los varones tras colgarse cinco preseas de oro y dos de plata.

También se llevaban título de campeones nacionales la nueva hornada de Erislandy Martínez Aquino y Sofía Beltrán Hernández, en tanto Mía Helen Ulloa Bermúdez fue seleccionada como entrenadora más destacada.

Por provincias secundaron en el estrado de premiaciones otra provincia con resultados destacados, nos referimos a Pinar del Río, que terminó con acumulado de 520 unidades, tras ganar dos medallas de plata y cinco de bronce.

Esta buena nueva del tiro escolar de Sancti Spíritus reafirma que este deporte sigue marcando la vanguardia de Cuba, una nueva honrada de atletas que representan el presente y futuro de este deporte, distinguido muchas veces como el mejor del año en el territorio.

Este 2025 se vislumbra ya como un año grande. En abril los juveniles conquistaron por cuarta ocasión consecutiva el primer lugar por provincias, sumadas las ediciones de 2019, 2020 y —tras una interrupción de tres años de la cita— 2024.

En esta ocasión lo alcanzaron con más holgura al cosechar nueve preseas de oro y dos de plata, determinantes en la sumatoria de 70 puntos con los que Sancti Spíritus se hizo inalcanzable para Las Tunas (57) y Cienfuegos (38).

Y aunque el trabajo fue integral dos nombres llevaron la mejor puntería: Alejandra de la Caridad Morera y Abrham Pérez. La nueva promesa de la arquería yayabera, oriunda de Yaguajay, se llevó a su pecho siete medallas de oro y dos de plata, desempeño que la hizo merecedora de la condición de la más destacada de la competencia en un evento en el que el espirituano Yaniel García Gutiérrez fue electo como el mejor entrenador.

Alejandra se adueñó de la cima en casi todas las distancias: los dos 70, Vuelta FITA, equipo mixto, la ronda olímpica especial y el mixto suma y fue segunda en la ronda olímpica individual y por equipos mixtos, en dupla con el internacional Abrham Pérez, quien cosechó en total cuatro medallas de oro y cuatro de plata.

El accionar de ambos resultó vital para llevarse el oro por equipos en uno y otro sexo en un torneo que contó con la participación de 49 arqueros de nueve provincias.

Echando un vistazo en este resumen de lo que ha realizado el tiro con arco espirituano, hay que también destacar que los pioneritos, aunque cedieron el lugar de honor del torneo precedente, se quedaron en la élite de Cuba tras terminar en el segundo puesto con 26 puntos, detrás de Cienfuegos, devenida potencia del tiro con arco en Cuba en los últimos tiempos, con 28.5 puntos y delante de Pinar del Río, con 25.5.

Individualmente, hubo destaque para Nathali Esquijarrosa, quien obtuvo plata en la ronda olímpica individual, mientras Emilio Brito, logró presea de bronce en la propia modalidad y plata en pruebas técnicas y Miagelis Ulloa ocupó un puesto en el cuadro de honor como mejor árbitro de la competencia.

Y junio también trajo noticias halagüeñas para la gran familia del tiro con arco en Sancti Spíritus, ya que Javier Alejandro Vega y Yailín Paredes ganaron los boletos como parte del equipo Cuba masculino y femenino de arco recurvo a los venideros Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, al imponerse a sus rivales en la X Copa Merengue de Tiro con Arco, certamen que se celebra en el Parque del Este con la asistencia de 13 países.

El arquero yayabero Javier Alejandro Vega junto a Hugo Franco e Iván Pérez se impusieron 6-0 en el pareo por equipos ante El Salvador, palmarés que llevó a la selección de la Mayor de las Antillas al boleto por equipos del arco recurvo junto a México, Colombia y Guatemala de cara a los Centroamericanos, evento multideportivo que se desarrollará en Santo Domingo, del 24 de julio al 8 de agosto del venidero año.

El otro boleto de los arqueros de Sancti Spíritus a la cita centroamericana en tierra quisqueyana recayó en Yailín Paredes, equipo que integró junto a Larissa Pagán y Maydenia Sarduy, el cual dominó a El Salvador 5-1, conjunto que estuvo integrado por Marcela Cortéz, Ana Palomares y Jocelyn Urías. Como entrenador de este equipo de muchachas estuvo el también yayabero Alieski Reyes.

Aunque el año aún es joven, y falta el torneo de primera categoría, estos resultados colectivos e individuales del tiro con arco de Sancti Spíritus en todas sus categorías, lo ponen a la cabeza para ser seleccionado como el mejor deporte de este 2025 en la tierra del Yayabo.

No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de  Radio Sancti Spíritus.

#

Noticia,  Deporte

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Radio en vivo
Al aire ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus