Sancti Spíritus en el camino de Raúl

Sancti Spíritus en el camino de Raúl

Caminaba por la calle Llano con la misma familiaridad con que lo hacía, cuando muchacho, por el batey de Birán, nacido a ambos lados del Camino Real, a la vera de la sierra de Nipe. Ello sí, andaba despacio por el empedrado centenario que, pendiente abajo, casi desemboca en el río Yayabo.

—Esa mañana le brillaban los ojos, el uniforme verde olivo; estaba risueño, recuerda Inocencia Valdés, una de los tantos espirituanos que colmaron las aceras de la emblemática calle para saludar al entonces Segundo Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz.

Era el miércoles 5 de junio de 1985. El también Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias cumplía con su palabra de recorrer, palmo a palmo, la provincia espirituana. Lo había anunciado, ante decenas de miles de coterráneos concentrados en la Plaza de la Revolución Mayor General Serafín Sánchez Valdivia, durante la celebración del Primero de Mayo. Igualmente, ese día, Raúl, no dado a derrochar elogios, consideró a Sancti Spíritus como “magnífica” provincia por sus resultados socioeconómicos y en la defensa territorial.

Por esa fecha, el actor de segunda que gobernaba los destinos de la Casa Blanca, Ronald Reagan, veía las sombras del comunismo por todos los rincones; el mandatario cowboy apostó por la carrera armamentista, como si se tratara de una liza de caballos. No únicamente la Unión Soviética; sino también Cuba permanecía en la mirilla de Washington. Mejor que nadie lo conocía Raúl, quien aquel Día del Proletariado Mundial y a los pies de nuestro guerrero ilustre que dormía siempre con el machete desenvainado, aludió al escritor ruso León Tolstói. La guerra es contraria a la razón humana, había expresado el novelista; el orador lo recordó. Acuñó la frase del autor de La guerra y la paz; pero hizo la salvedad: hay contiendas necesarias, como la iniciada en la manigua cubana y las que sobrevinieron.

“Habíamos hecho un trabajo muy serio en la preparación para la defensa, y Raúl lo reconoció —asevera Joaquín Bernal Camero, entonces máximo dirigente del Partido en la provincia—. Aquel fue su primer discurso ante los espirituanos. Esa visita nos estimuló a trabajar más y, como prometió, estuvo de regreso a las pocas semanas”.

No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de  Radio Sancti Spíritus.

#

Sancti Spíritus

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Radio en vivo
Al aire ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus