Sancti Spíritus, en ascenso cáncer de pulmón

Sancti Spíritus, en ascenso cáncer de pulmón

A Juan Benítez el humo se lo tragó literalmente. Fuma desde hace más de 20 años y ahora, el diagnóstico médico le confirma el presagio que desde hace tiempo le viene rondando “cáncer de pulmón”.

Por suerte, un hilillo de esperanza se avizora para este paciente con la aplicación del fármaco cubano CIMAvax-EGF®: vacuna terapéutica contra el cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadios avanzados que ofrece una perspectiva de sobrevida en condiciones normales a muy corto plazo, según investigaciones.

RADIOGRAFÍA DEL CÁNCER DE PULMÓN EN SANCTI SPIRITUS

El cáncer de pulmón figura como la primera causa de muerte por enfermedades oncológicas en Sancti Spíritus, con una prevalencia de alrededor de 200 casos nuevos cada anualmente, y se encuentra entre los padecimientos que más años de vida potencialmente perdidos ocasionan en la última década en la provincia.

Investigaciones indican que el tabaquismo constituye uno de los factores de riesgo principales en la aparición de este tipo de cáncer; de ahí que la labor multifactorial en la prevención comunitaria es fundamental, subrayó el doctor Jorge Manuel Álvarez Blanco, jefe del Grupo Provincial de Oncología.

“En el diagnóstico temprano es donde perdemos más oportunidad de lograr mayor curación y expectativa de vida, pues la práctica revela que gran parte de los casos se confirman en etapa tres y cuatro, cuando ya se hace inoperable; la cirugía sigue siendo la opción curativa”, indicó el también especialista de segundo grado en Oncología.

La radioterapia, la quimioterapia y la inmunoterapia —enfatizó Álvarez Blanco— son importantísimas; pero no tributan a la reducción de la mortalidad como el diagnóstico temprano, el cual aporta a la ganancia de años de vida potenciales.

“Estamos hablando de perder años según la edad, cuando todavía los pacientes son económicamente activos y pueden tributar mucho a la sociedad y a la familia, pues, en su gran mayoría, son personas que están al frente de esta última”, agregó Álvarez Blanco.

CIMAVAX-EGF, MÁS EXPECTIVA DE VIDA

En el territorio se emplea la vacuna cubana CIMAvax-EGF, diseñada para quienes padecen cáncer de pulmón de células no pequeñas, una alternativa terapéutica que alarga la expectativa de vida de los pacientes.

De acuerdo con la doctora Iralys Benítez Guzmán, especialista de primer y segundo grados en Bioestadística y coordinadora provincial de Ensayos Clínicos, “De la experiencia de estos estudios todavía tenemos alrededor de 11 pacientes vivos con una sobrevida de más de cinco años después de estar usando la vacuna CIMAvax-EGF”.

“Esa cifra, que supera la decena, engloba a los incluidos en alguna de las fases de los distintos ensayos clínicos realizados aquí —fueron tres ensayos con este fármaco—, pero luego de la extensión del uso del producto en la práctica médica habitual de Oncología varios espirituanos utilizan este medicamento como parte de su tratamiento”.

La administración del producto, con demostrada seguridad y efectividad, solo se realiza en el Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos y en los municipios de Trinidad, Yaguajay y Fomento.

EL IMPERATIVO DE LA PREVENCIÓN

En relación con la prevención de las enfermedades cancerígenas el oncólogo Jorge Manuel Álvarez Blanco hizo referencia a la necesidad de incrementar la educación sanitaria y fomentar estilos de vida saludables, que conduzcan a evitar el sedentarismo y controlar la obesidad.

Asimismo, alertó sobre los retos que significa el aumento de la expectativa de vida en Sancti Spíritus, tercera provincia más envejecida del país y donde se registra un incremento de la cantidad de personas con 60 y más años, grupo poblacional donde con frecuencia se presentan las tumoraciones de diferentes tipos.

En Sancti Spíritus, además del cáncer de pulmón, el de próstata afecta con frecuencia la salud masculina y, aunque en el territorio hay disponibilidad de pruebas de Antígeno Prostático Específico (PSA) para el diagnóstico; dicha dolencia demanda tratamientos de primer mundo como son el manejo hormonal y una radioterapia muy sofisticada.

En tal sentido, Álvarez Blanco explicó las dificultades que hoy presenta el servicio de Oncología para brindar la terapia hormonal sistémica, debido al déficit del medicamento necesario. “Esta no se aplica de manera óptima, y cuando hablamos de curación, el tratamiento debe realizarse temprano y de modo concurrente”.

Pesquisas realizadas en la atención primaria de Salud develan que existe una tendencia al crecimiento del número de adolescentes y jóvenes fumadores en Sancti Spíritus; de ahí, el imperativo de fortalecer las acciones de promoción de salud y de deshabituación tabáquica en las consultas existentes para este fin en las diferentes áreas de Salud del territorio.

Evidencias científicas demuestran que el tabaquismo provoca 29 enfermedades, entre estas 10 son distintos tipos de cáncer. Para 2030, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud ocurrirán más de 8 millones de fallecimientos anuales por consumo de tabaco.

 

No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de  Radio Sancti Spíritus.

#

Salud

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Radio en vivo
Al aire ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus