Sancti Spíritus: Cuidados intensivos pediátricos, por más vida

Sancti Spíritus: Cuidados intensivos pediátricos, por más vida Durante el 2023, en las salas de cuidados intensivos pediátricos de Sancti Spíritus se atendieron 1 827 pacientes. Foto: Arelys García Acosta.

Las manos suaves de la enfermera Ana se deslizan por el cuerpo breve de Ernesto, que parece conocerla cuando apenas él ha llegado al mundo. Frente a la incubadora, siempre ella salva y hace heroicidades que afuera las madres agradecen la vida entera.

CUIDADOS DE PRIMER MUNDO

La elevada profesionalidad del personal médico y paramédico de las Salas de Terapias Intensivas Neonatal y Pediátrica, ubicadas en el Hospital General Universitario Camilo Cienfuegos y en el Hospital Pediátrico Provincial José Martí, respectivamente, favoreció que estas unidades, al cierre del 2023, reportaran más del 97 por ciento de supervivencia de los pacientes, entre los mejores resultados del país en este indicador.

De acuerdo con el Doctor Frank García González, jefe del Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) en la Dirección Provincial de Salud tales resultados fueron posible gracias a la estrategia implementada en cada una de estas unidades en las que, a pesar de las carencias materiales que hoy enfrenta el país, se concentraron hacia allí la mayor cantidad de insumos y recursos médicos posibles para la atención esmerada a estos pacientes.

García González destacó, igualmente, la labor de los profesionales que trabajan en los servicios intensivos, quienes han suplido  el déficit de personal que ha afectado este tipo de funciones.

El doctor Manuel López Fuentes, especialista de primer grado en Neonatología y responsable del Comité de Morbilidad Continua en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos  destacó el trabajo multidisciplinario realizado con los 1 827 pacientes ingresados en el 2023, de ellos 335 graves, 177 críticos y 162 ventilados.

Las atenciones médicas a los bebés, no terminan una vez concluido el ingreso de las unidades de cuidados intensivos pediátricos. Foto: Arelys García Acosta.

Las atenciones médicas a los bebés, no terminan una vez concluido el ingreso de las unidades de cuidados intensivos pediátricos. Foto: Arelys García Acosta.

BAJO PESO AL NACER EN LA LUPA

Las causas más frecuentes de ingreso, acotó, son los pre-términos, bajo peso (menos de 2 500 gramos) y los hipotróficos; grupos en los que las complicaciones suelen ser importantes.

En este sentido, López Fuentes llamó la atención sobre el ascenso en el número de adolescentes (365) que el pasado año dieron a luz en la provincia; “una por día en términos matemáticos”, ilustró.

Se trata de una edad extrema en la que la calidad del embarazo puede verse afectada, y por tanto, aumenta la morbilidad, los ingresos y las atenciones médicas, reflexionó el especialista.

A pesar de todos los cuidados médicos especializados, 8 bebés fallecieron, equivalente a una tasa de mortalidad infantil de 2.6 en ese tipo de servicio; una de las más bajas del país en las mencionadas unidades, resaltó finalmente.

Las atenciones médicas a estos bebés, no terminan una vez concluido el ingreso pues existe un seguimiento periódico en una consulta multidisciplinaria integrada por pediatras, fisiatras, trabajadores sociales y psicólogos.

La sala de Terapia Intensiva de adultos del Hospital Provincial General Camilo Cienfuegos, de Sancti Spíritus, en la que se brinda atención a las embarazadas en estado grave y crítico también mostró resultados favorables en el año precedente.

Durante 2023, más de 40 mujeres fueron reportadas extremadamente graves y una de ella falleció, ello habla de un índice de supervivencia muy alto; aunque lo ideal hubiera sido el no deceso de ninguna, al decir de García González, jefe del PAMI en el territorio.

Gracias al trabajo sostenido desde años anteriores en estas salas de cuidados intensivos pediátricos y a la interrelación entre la Atención Primaria de Salud y la Atención Secundaria, la provincia cerró el 2023 con indicadores de Primer Mundo, entre estos, una tasa de mortalidad infantil de 4.8 fallecidos por cada mil nacidos vivos, entre las más bajas de Cuba.

No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de  Radio Sancti Spíritus.

#

Salud

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Radio en vivo
Al aire ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus