Sancti Spíritus continúa ampliando servicios
El inicio de la producción de pan en la dulcería El Nery, unidad sometida a una reparación total, y la apertura de una casita infantil en la Universidad de Ciencias Médicas, ambas en la ciudad de Sancti Spíritus, forman parte de los empeños de la provincia por continuar ampliando los servicios y las capacidades para la Primera Infancia.
Víctor Díaz Acosta, director de la Empresa Alimentaria Sancti Spíritus, subrayó que en el contexto de las celebraciones por el 26 de Julio, efemérides cuyo acto central nacional tuvo lugar en este territorio, la entidad asumió una profunda inversión en El Nery, una de las dos instalaciones de su tipo en el Consejo Popular Parque, lo cual le permite cumplir ahora con las normas de inocuidad de los alimentos.
Este era un inmueble en muy mal estado constructivo, señaló, con techos de tejas y mesetas para la preparación de los alimentos deteriorados, con afectaciones en sus puertas y ventanas de madera.
A las mejoras evidentes en el local y en las viviendas aledañas, una iniciativa que mucho agradecen los vecinos, se sumó la puesta en marcha de un equipamiento para la elaboración de pan.
El dulce es un surtido que lleva muchas materias primas y cuando escaseaba alguna los trabajadores se quedaban interruptos, aseveró Díaz Acosta, con estos nuevos equipos se diversifican las producciones destinadas a la venta liberada.
Quienes transitan hoy por la calle Céspedes norte, donde está ubicada la panadería-dulcería El Nery, son testigos de la aceptación que tienen estos renglones, sobre todo, en la actual etapa estival, cuando los más pequeños permanecen en casa.
Mientras, como parte de la política de Cuba de seguir elevando las capacidades destinadas a la atención educativa por la vía institucional de los niños de hasta seis años y los beneficios para sus madres, padres o tutores, la Universidad de Ciencias Médicas inauguró una nueva casita infantil con capacidad para 20 infantes.
En declaraciones anteriores a la ACN, Yanexy Moreno Pérez, jefe del departamento de Primera Infancia, en la Dirección General de Educación en Sancti Spíritus, apuntó que la intención es favorecer, sobre todo, a madres estudiantes, aunque resaltó que este es un programa cuyo alcance se extiende a la comunidad donde se localizan estas instituciones.
Puntualizó que próximamente abrirán sus puertas centros similares en el asentamiento poblacional de Santa Lucía y en la Empresa de Tabaco Torcido, de Cabaiguán; en tanto, adelantó que antes de que finalice el año pudieran estar en funcionamiento otros inmuebles en áreas del sector azucarero, en el municipio de Jatibonico, y en el Hospital Provincial General Camilo Cienfuegos.
La riqueza de las casitas infantiles es que permite una amplia variedad de opciones, acotó, pues están las ubicadas en entidades estatales, las que corresponden propiamente a Educación y otras mixtas.
Noticia, Sancti Spíritus , CASITA INFANTIL, INDUSTRIA ALIMENTARIA