En Sancti Spíritus balance anual de la agricultura urbana, suburbana y familiar

En Sancti Spíritus balance anual de la agricultura urbana, suburbana y familiar

El balance anual de la agricultura urbana, suburbana y familiar evalúa el desempeño del movimiento en Cuba durante el 2024 y cuenta con la presencia de una representación de todo el país, incluidos los 16 mejores productores de la nación.

El mismo evalúa el comportamiento de los principales programas que tributan al incremento en la producción de vegetales a partir del uso de variantes ante las limitaciones de todo tipo que vive el país.

El encuentro lo preside la miembro del Comité Central del Partido y primera secretaría de esa organización en Sancti Spiritus Deivy Pérez Martin, el Ministro de la agricultura Ydael Pérez Brito y el gobernador de la provincia Alexis Lorente Jiménez.

Al presentar el informe la Dra en Ciencias Elizabeth Peña, jefa nacional del movimiento destacó el esfuerzo de los trabajadores para reponerse al embate de varios factores. «Además del bloqueo norteamericano que se intensifica, varias provincias fueron afectadas por huracanes, inundaciones  y algunas por sequía. A pesar de ello,  el movimiento cierra el año con sobre cumplimiento de su plan de producción con un millón 387 mil toneladas, con crecimientos en relación con el pasado año.

Refirió que este año se reporta un crecimiento en más de 3 mil ha y se concretó el compromiso de lograr los 20 metros cuadrados por habitantes al tiempo que se incrementaron otros 426 nuevos organopónicos en todo el país.

Señaló que los bajos rendimientos siguen como asignaturas pendientes con apenas 7 kilogramos por metro cuadrado debido a factores asociados a la falta de fuerza laboral, insuficiente disponibilidad de abonos orgánicos, deficiencias en los modelos de gestión, indisciplinas tecnológicas, entre otros.

La máxima dirigente del movimiento en Cuba destacó que aunque se creció en más de 68 mil nuevos patios y parcelas, este es un frente con muchas reservas y potencialidades y algo similar ocurre con los autoconsumos en centros de trabajo aún cuando se creció en más de medio millón en el país.

También reconoció el retroceso experimentado en la producción de plantas medicinales para la elaboración de medicamentos, con la excepción de Sancti Spiritus que ha sobrecumplido tanto en surtidos como especies

En el balance anual de la agricultura urbana, suburbana y familiar se llamó a potenciar mucho más la suburbana pero que cuenta con 147 mil fincas en todos los municipios cubanos.

El ministro de la agricultura Ydael Pérez Brito llamó a perfeccionar el modelo de gestión en el movimiento que estimule el pago por resultados e intencionar la modalidad de parcelas tecnificadas que se adapta a los nuevos tiempos actuales.

Insistió en la necesidad de trabajar con el hombre e ir a la búsqueda de quienes tienen las potencialidad y el interés de incorporarse a la producción de vegetales.

Pérez Brito llamó a incrementar los volúmenes productivos sobre la base de consolidar el movimiento de los 20 metros cuadrados por habitantes y del extensionismo y la multiplicación de la ciencia y la técnica.

#

Sancti Spíritus ,  ,  ,  

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus