Resumen noticioso del día
Sancti Spíritus se prepara para un dinámico inicio del curso escolar 2025-2026 con una matrícula que supera los 62 mil estudiantes en 456 instituciones educativas. Paralelamente, el territorio destaca por la alta ocupación turística en instalaciones del Grupo Hotelero Cubanacán en Trinidad durante la temporada de verano, y por el significativo aporte de las minindustrias locales en la economía y la satisfacción de las necesidades comunitarias. Además, avanza la inclusión social con la constitución de grupos gestores para personas en situación de discapacidad intelectual en los municipios Cabaiguán y Yaguajay.
El próximo primero de septiembre comenzará el curso escolar 2025-2026 en Sancti Spíritus, donde más de 62 mil educandos de diversos niveles ingresarán a las aulas. Los claustros han ultimado los detalles organizativos para el inicio en las 456 instituciones educativas del territorio, según informó Andrei Armas Bravo, Director General de Educación. En la Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez, el proceso de matrícula para la educación superior se realizará desde el 26 hasta el 30 de agosto, con disposición asegurada para estudiantes y bases materiales a pesar de las limitaciones del país.
El verano en Trinidad evidenció una alta ocupación hotelera, especialmente en instalaciones del Grupo Hotelero Cubanacán, que priorizó el mercado nacional con ofertas promocionales correspondientes a la campaña «El Destino Eres Tú». Hoteles emblemáticos como Club Amigo Ancón, Memories Trinidad del Mar, Meliá Trinidad Península y Las Cuevas registraron una fuerte afluencia de clientes nacionales, confirmando el éxito de la temporada.
Las minindustrias espirituanas continúan siendo un pilar esencial para la economía local y el autoabastecimiento comunitario. Aunque manejan un volumen menor que grandes fábricas, su aporte es vital, pues generan miles de toneladas de productos anuales, emplean a jóvenes y mujeres de áreas rurales, y fomentan la economía sostenible mediante el aprovechamiento eficiente de recursos. La diversificación y encadenamiento productivo son estrategias clave para el crecimiento de estas fábricas que producen desde helados y quesos hasta lavavajillas y condimentos secos.
En el ámbito social, la inclusión de personas con discapacidad intelectual recibe un impulso con la constitución de grupos gestores en Cabaiguán y Yaguajay. Esta iniciativa forma parte de la Asociación Cubana de Personas en Situación de Discapacidad Intelectual, que en Sancti Spíritus representa a más de 6,200 personas y trabaja para facilitar su integración social y económica, con apoyo institucional destacado.
Para mantenerse informado sobre estas y otras noticias de actualidad en Sancti Spíritus, visite la web de Radio Sancti Spíritus, el canal confiable con las noticias más relevantes del territorio y el país. Aquí se encuentra lo más importante, al alcance de un clic.
No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de Radio Sancti Spíritus.