Respaldan 187 países resolución cubana contra el bloqueo en la ONU
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, aseguró este miércoles que su país ha vuelto a derrotar al imperio vecino, al referirse a los resultados de la votación en ONU contra el bloqueo impuesto por Estados Unidos.
El jefe de Estado señaló en su cuenta en X que, a pesar del amplio apoyo (187 votos a favor) expresado a la isla, Estados Unidos «seguramente, ignorará con prepotencia la demanda mundial, pero la dignidad de este pueblo y la solidaridad universal han vuelto a derrotarlo».
«El pequeño David volvió a vencer al gigante Goliat», subrayó el mandatario.
A su política de bloqueo contra el pueblo noble y solidario de Cuba, apuntó Díaz-Canel, el gobierno estadounidense añade una infamia adicional: «otra vez se hace acompañar en el voto negativo por Israel, el genocida de Gaza. Vergonzoso y doble prontuario criminal».
A través de la red social, el primer ministro Manuel celebró la contundente victoria de la nación caribeña en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Marrero aseguró que su país seguirá alzando su voz para exigir el fin del bloqueo y agradeció el amplio respaldo de la comunidad internacional.
Por su parte, el canciller Bruno Rodríguez afirmó que el gobierno estadounidense ha quedado aislado una vez más, «ante esta abrumadora condena para que pongan fin al genocida y obsoleto bloqueo que tanto daño hace al pueblo cubano».
La Asamblea General de la ONU adoptó este miércoles, con 187 votos a favor, dos en contra y una abstención, la trigésima segunda resolución que exige el cese del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba.
Las delegaciones de Estados Unidos e Israel votaron en contra, mientras que Moldavia se abstuvo.
La resolución llama a los estados a abstenerse de promulgar y aplicar leyes y medidas coercitivas, de conformidad con sus obligaciones en virtud de la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional, que, entre otras cosas, reafirman la libertad de comercio y navegación.
Bloqueo a Cuba, mensaje de escarmiento de EEUU contra la soberanía
El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, calificó este miércoles al bloqueo de Estados Unidos de mensaje de escarmiento que busca frenar el futuro de toda nación que se atreva a defender con firmeza su soberanía.
Al intervenir ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el máximo responsable de la diplomacia cubana rechazó “el empeño deliberado de los Estados Unidos en asfixiar la economía nacional, sabotear y poner obstáculos significativos para impedir nuestro crecimiento y desarrollo”.
Nadie puede dudar de la capacidad que tiene hoy la nación norteña para golpear con fuerza demoledora la economía de cualquier otro país, reconoció el titular al recordar los 64 años de asfixia económica contra Cuba.
Esa política, agregó, viola la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional con tan despiadada agresión.
El ministro cubano aseguró que el Gobierno de Estados Unidos es consciente de sus incumplimientos de esas leyes internacionales así como de los convenios de comercio y la navegación.
No obstante, mantiene la aplicación o amenazas con medidas coercitivas a ciudadanos de cualquier nación, sus empresas e instituciones financieras, si comercian o mantienen relaciones económicas con Cuba.
«Quien lea la infame Ley Helms-Burton de los Estados Unidos, comprobará cómo esa legislación obliga al presidente y a sus instituciones de gobierno, a ejercer presión sobre otros países, a inmiscuirse en su relación con Cuba, a extender su brazo coercitivo de manera extraterritorial e imponerlo dentro de las fronteras del resto de los Estados miembros de esta Organización», afirmó.
De acuerdo con Rodríguez, el cerco es una guerra económica, financiera y comercial y califica como un crimen de genocidio.
“Es una violación flagrante, masiva y sistemática de los derechos humanos de nuestro pueblo. Es el sistema de medidas coercitivas unilaterales más abarcador, integral y prolongado que se ha aplicado a lo largo de la historia contra país alguno”, denunció.
Tras enumerar su impacto en sectores como la alimentación la producción de alimentos, el acceso a la salud o el servicio de energía eléctrica, el titular confirmó que la cifra total de afectaciones provocadas se estima en un billón 499 mil 710 millones de dólares, si se toma en cuenta el comportamiento del dólar frente al valor del oro.
Rodríguez habló al foro minutos antes de la trigésimo segunda votación en la Asamblea General del proyecto elaborado por Cuba contra ese conjunto de medidas, que recibió 187 votos a favor, dos en contra (Estados Unidos e Israel) y una abstención (Moldavia).