Reiteran rol del control interno para revertir estado financiero

Reiteran rol del control interno para revertir estado financiero Este jueves se realizó el resumen del ejercicio efectuado en Sancti Spíritus del 19 de septiembre al 31 de octubre. Foto: Vicente Brito.

El descontrol administrativo, la falta de personal y de preparación y el poco dominio de las medidas aprobadas para dinamizar la empresa estatal y la producción agropecuaria están entre las causas que inciden en la situación financiera de entidades de la provincia de Sancti Spíritus incluidas en la XIV Comprobación Nacional al Control Interno.

Según se conoció este jueves en el resumen del ejercicio efectuado del 19 de septiembre al 31 de octubre, más de un centenar de participantes evaluaron los sistemas contables, la sustitución de importaciones, los precios o el cumplimiento del plan del año 2022 en 15 empresas y Unidades Empresariales de Base (UEB) pertenecientes a la Agricultura, la Industria Alimentaria, el Turismo y Transporte.

De acuerdo con Tatiana Martínez, contralora jefa del Departamento de Control Interno en la Contraloría de Sancti Spíritus, seis de los centros auditados obtuvieron la calificación de Mal o Deficiente, pero en todos persisten dificultades derivadas del desabastecimiento, la aplicación de procedimientos inapropiados e insuficiencia en su gestión, lo que impacta en el pago de utilidades a trabajadores y en la estabilidad de la fuerza laboral.

Detalló que tras revisar, además, otros programas como el control y uso del combustible, de los inventarios y los medios de transporte estatales, por ejemplo, se detectaron cuentas por cobrar vencidas, falta de evidencias de conciliaciones con los clientes y proveedores, problemas que afectan la fiabilidad de los estados financieros y expedientes de cobro que carecen de las facturas que sustentan los saldos pendientes.

Aunque con las 43 medidas dirigidas a fortalecer el entramado empresarial se ha logrado en el territorio mayor autonomía y la contratación con los nuevos actores económicos, su insuficiente interpretación y análisis provocan que su impacto esté por debajo de lo esperado, pues aún se incumple con el encargo estatal en algunos lugares y hay poca flexibilización en el funcionamiento de las UEB.

En el caso de las disposiciones para imprimirle más dinamismo a la tan necesaria producción agrícola, trajeron consigo la restructuración de diferentes empresas y el uso de fuentes externas de financiamiento; sin embargo, hay entidades con escasos estudios de mercado y de gestión y sin estrategias para diversificar las ofertas y enrumbar sus pasos hacia la disminución de las pérdidas.

Jesús Martín, contralor jefe en esta región, precisó en el encuentro que, en medio de la actual limitación de recursos, urge robustecer la contabilidad y prestarle más atención al autocontrol y a los planes de prevención.

Al referirse a sitios como Acopio Provincial, con una situación financiera muy compleja y un capital de trabajo negativo que dificulta su desarrollo y la ejecución de procesos inversionistas, subrayó la importancia de capacitar cada vez más a los especialistas para hacer valoraciones objetivas y tomar decisiones oportunas.

La Empresa Agroindustrial de Granos Valle de Caonao, otra de las que fue objeto de varios señalamientos, la de Suministros Agropecuarios, la Agroforestal y la UEB Torrefactora Sancti Spíritus se cuentan, a su vez, entre los centros incluidos en la XIV Comprobación al Control Interno que estuvo precedida por el Ejercicio Nacional de Autocontrol llevado a cabo en los meses de junio y julio.

#

Economía,  Noticia ,  ,  ,  

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus