Reitera Díaz-Canel que Cuba saldrá adelante (+ video)
En medio de las condiciones actuales tenemos que ser capaces de producir y distribuir lo poco que tengamos con el mayor concepto de equidad y justicia social, manteniendo la unidad, así vamos a salir adelante, dijo este lunes Miguel Díaz Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, en comparecencia televisiva.
Y sí vamos a salir, yo tengo esa convicción, expresó, pero hay que trabajar, crear las condiciones y sobre todo crear la conciencia de que lo podemos hacer, de creernos que lo podemos hacer, aseguró el mandatario durante una entrevista de hora y media en la Televisión Cubana.
El mandatario se refirió también a la situación particular del momento actual, los déficit de combustible, y que los problemas sociales tienen mucha relación con esta situación de la economía.
Explicó que se han adoptado medidas y se dispone de una estrategia económica y social que incluye un programa para la estabilización, medidas que tienen que ir aplicando gradualmente, de manera apropiada para evitar que se complique más la situación porque todas tienen riesgos muy altos, comentó.
Argumentó que se plantean como un principio que todo lo que apliquen y diseñen tiene que tener una visión hacia las personas en situación de vulnerabilidad, hacia las mujeres, los jóvenes, los niños y los adolescentes, la tercera edad, para manejar los riesgos y las complejidades.
Informó de los programas sociales, de las buenas experiencias en algunos lugares, del fortalecimiento de los sistemas productivos locales, para que el municipio pueda ejercer la autonomía en esos sistemas y se conviertan en fuentes de desarrollo, y que se insiste en que hay que producir, porque en la medida en que se tengan más ofertas de productos y servicios a la población, disminuirán los precios y se ordenará el resto de la economía.
El Presidente cubano explicó que se atienden a las personas en situación de vulnerabilidad, que hay mucha gente trabajando para salir de la actual situación, expertos, economistas, en función de salir adelante bajo el concepto de que todos pueden aportar, con hincapié en el ahorro y en la eficiencia.
Denuncia Díaz-Canel presiones para provocar el colapso de Cuba
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, aseguró hoy que las presiones y desafíos que enfrenta la nación antillana están dirigidos a hacer colapsar la Revolución.
Estamos viviendo en situaciones de máxima presión, de asfixia económica para provocar el colapso de la Revolución, fracturar la unidad entre la dirección del país y el pueblo y negar la obra revolucionaria, afirmó el mandatario durante una comparecencia en el espacio radio-televisivo Mesa Redonda Informativa.
En su diálogo con la periodista Arleen Rodríguez Derivet, y al responder a interrogantes y opiniones que se comparten en la sociedad cubana hoy, manifestó que sería muy idealista pensar que todo se ha hecho bien, que todo es perfecto y que tenemos la razón en todo, por lo cual tienen el derecho a criticar, acotó.
El presidente de la República explicó que todo ello está expresado en la persecución final con el recrudecimiento del bloqueo, en la enorme campaña de subversión, de comunicación denigrante y llena de odio para desacreditar la Revolución y todo lo que hacemos.
Añadió que en circunstancias tan difíciles como estas es imposible encontrar el tiempo perfecto para determinadas medidas, al referirse a cómo Cuba, fundamentalmente desde 2019, es objeto de un bloqueo más recrudecido, de inclusión en la lista de naciones promotoras del terrorismo, y poco después llegó la pandemia de la COVID-19.
Se afectaron nuestras principales fuentes de ingreso, las remesas, el turismo, las exportaciones; dejamos de tener financiamiento para reparar las plantas electroenergéticas y para comprar el petróleo, los alimentos, las materias primas e insumos que necesitan un grupo de producciones, y dar bienes y servicio a la población.
Entonces estaba la alternativa de rendirte o dar la batalla, y rendirte sería aplicar fórmulas de choque, políticas neoliberales y que se salvara el que pudiera, y dar la batalla era priorizar la vida humana, dijo Díaz-Canel para recordar cómo ese combate se ganó con el pueblo, con nuestro sistema de salud, la cooperación de todo el mundo, la solidaridad humana y nuestros científicos con sus vacunas.
¿Qué hubiera pasado si no hubiéramos tenido las vacunas a tiempo?, se preguntó al referirse a la difícil situación que vivió después el país con el accidente en el hotel Saratoga, el incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas y las intensas lluvias y ciclones.
De ahí nació el concepto de resistencia creativa, subrayó.
En su amplia comparecencia el Presidente cubano explicó también cómo el Ordenamiento monetario y el proceso de bancarización se han implementado en medio de condiciones adversas, en tanto se analizan con rigor su impacto y deficiencias, las propuestas de soluciones en aras de avanzar lo mejor posible.
Destacó el protagonismo de las Mipymes como nuevos actores económicos que contribuyen a la solución de diversos problemas, sin dejar de reconocer que la empresa estatal continúa llevando el peso de la economía, lo cual significa que los medios fundamentales de producción estarán siempre en manos del Estado, del pueblo.
Denunció las pretensiones imperiales de convertir a ese sector privado en punta de lanza contra la Revolución.
Dialoga Díaz-Canel sobre situación del país
Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, en diálogo sostenido con la periodista Arleen Rodríguez Derivet, realizó un balance de la situación interna de la nación y se pronunció sobre asuntos de la política exterior del país.
En la entrevista, transmitida en el espacio televisivo Mesa Redonda, se refirió a los datos y fechas ofrecidas recientemente en este mismo segmento por el vice primer ministro y titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, y por el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, sobre la situación con el combustible en el país.
Explicó que en ese momento se ofrecieron las perspectivas existentes, pero luego la situación cambió.
» El barco de combustible entró y no había toda la disponibilidad de divisas para realizar el pago y se retuvo la entrega, lo cual prolongó la afectación», dijo.
Díaz-Canel afirmó que todos los días en la mañana se informa el estado actual del combustible y del sistema electroenergético, siempre con la verdad.
Creo que vamos a ir superando está situación y ya hemos ido trabajando para asegurar los embarques que necesitamos para volver a la situación que teníamos anteriormente y garantizar los suministros estables de noviembre y diciembre, sentenció.
En cuanto a las visitas al exterior realizadas por él en los últimos meses, subrayó que en dichos espacios se realizan negociaciones y acuerdos de beneficio mutuo, se destraban inversiones, se logran facilidades de pago para las deudas, y se fortalecen las relaciones internacionales que evitan el aislamiento.
En este año muchos viajes han sido en representación del Grupo de los 77 y China, puntualizó, y añadió que en sentido general han existido resultados políticos, se han firmado convenios y acuerdos, se ha logrado un casi unánime respaldo a la condena del bloqueo y a la demanda de exclusión de Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo.
Hay acuerdos concretos derivados de esos periplos, vinculados a la inversión y el comercio, sentenció Díaz-Canel, que solo se logran con reuniones de alto nivel, muchos de los cuales están en proceso y en mediano plazo van a implementarse.
El Presidente cubano aludió a las reuniones privadas con personalidades políticas norteamericanas que sostuvo en su reciente paso por Nueva York, una oportunidad para conversar, explicar, desmontar dudas basadas en las campañas de descrédito contra la nación caribeña y se logró comprensión de la situación del país, aseveró.
Hizo alusión también a la elección de Cuba como miembro del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, sobre lo que expresó que constituye un reconocimiento a la coherencia, a la valentía, a la manera en que el país ha defendido sus principios con firmeza.
Es una expresión de reconocimiento, de admiración, de respeto y apoyo hacia Cuba; es una victoria política y diplomática de la Revolución, valoró.
El mandatario terminó su intervención con un agradecimiento al pueblo cubano por el heroísmo, el apoyo y la comprensión.
No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de Radio Sancti Spíritus.