Reinicia Pescasilda campaña langostera
Tras varios meses en puerto la flota langostera de la Unidad Empresarial de Base PESCASILDA regresa a los mares al sur de Trinidad. Y es que el levante de veda del crustáceo confirma el reinicio de su captura.
Los 6 barcos dedicados a la pesca de la Reina del Caribe defienden la máxima de completar las 174 toneladas fijadas para el actual año, de las cuales acumulan 18 a su favor, acopiadas durante los meses de enero y febrero.
Sin embargo, para coronar el éxito se impone redoblar esfuerzos, según Alexis Albert Puig, Director de PESCASILDA quien destacó que la carencia de recursos, especialmente de piezas de repuesto limitó que se realizaran reparaciones de envergadura a la flota sureña no obstante las alternativas suplen el déficit.
Subrayó que la totalidad de las embarcaciones, en extremo sobreexplotadas, disponen de tuberías nuevas, pintura en la obra viva, es decir la parte del casco sumergida en el agua mientras los plásticos 324 y 342 fueron remotorizados, agregó que fue reparado el muelle del Centro de Acopio de Cayo Bretón.
Por otro lado José Michel Vidal Otero, Jefe de Producción de la Unidad de base asentada en el puerto de Casilda dijo que se ha trabajado en la fabricación de pesqueros para entregar en un primer momento más 40 por barcos al tiempo que se recuperan otros de campañas anteriores y se sigue laborando en esta línea para incrementar la cifra, existe disponibilidad de cabilla y planchas plásticas.
También señaló que se cuenta con el equipamiento necesario que facilita a los buzos la inmersión en las profundidades como patas de rana, chapingorro, guantes y chichorros además de nuevas cajas plásticas para el almacenamiento de la langosta en el centro de Acopio.
En intercambio con directivos de PESCASILDA se conoció que está garantizado el combustible para las faenas en alta mar de los 6 barcos y las dos enviadas que operan en las zonas de pesca, Machos de Afuera y Cayo Bretón toda vez que la Reina del Caribe se comercializa a altos precios en el mercado internacional.
Es por eso que antes de zarpar en busca del valioso recurso pesquero, Alexis Albert Puig, Director de PESCASILDA y Ana Rosa Pajón Díaz, Secretaria General del Sindicato de Trabajadores de la Alimentaria y la Pesca en la provincia instaron a los hombres de salitre y sol, a aprovechar la campaña al máximo, una manera de aportar a la economía del país.
Y es que los meses de julio y agosto son definitorios para el cumplimiento de las 174 toneladas fijadas para el año de la Reina del Caribe, producto estrella de la Unidad Empresarial de Base trinitaria.
No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de Radio Sancti Spíritus.