Alertan sobre peligro del uso de pantallas electrónicas en niños y adolescentes
El número de pacientes atendidos en las consultas de oftalmología pediátrica aumentó este año en la provincia de Sancti Spíritus, donde el tiempo de exposición frente a pantallas celulares ha agravado problemas visuales y defectos refractivos en niños y adolescentes.
De acuerdo con Celia Isabel Alfonso Valdivia, especialista de primer grado en oftalmología, esto genera una alerta entre los padres, que deberían regular la cantidad de horas y el entorno mediante los cuales sus hijos interactúan con dispositivos electrónicos.
«El incremento no ha sido gradual por el abuso de la tecnología, porque cuando hacemos incidencia en el interrogatorio y preguntamos ¿cuántas horas el niños está expuesto? es abismal las horas de exposición. Normalmente, a nivel mundial este proceso ha venido de años, de muchos años atrás. En nuestro país se ha agravado después de la Covid».
Alfonso Valdivia insistió en el riesgo de daños ocular crónico que puede acarrear el uso de pantallas electrónicas en niños menores de dos años.
«Es importante decir que niños menores de dos años no deben de usar ni tablets ni celulares para ellos jugar. En niños después de esa edad, se dice que hasta los diez años deben de estar no más de dos horas con la tecnología, aunque pudiera llegar a cuatro, y los adolescentes no pasar de cuatro a seis horas.
«Y el otro problema que nos afecta es el problema de la luz, que en la oscuridad de la noche, los niños no deben estar tampoco con el celular porque esas imágenes de alto contraste afectan directamente a la retina».
No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de Radio Sancti Spíritus.
Noticia, En Audio, Salud, Sancti Spíritus , HOSPITAL PEDIÁTRICO, INTERNET, oftalmología, redes sociales, SALUD