Refinería espirituana retoma sus producciones

Refinería espirituana retoma sus producciones

Tras regularizarse la llegada del crudo nacional, mejorar la extracción de líquido asfáltico y retomar la fabricación del aceite dieléctrico para los transformadores de hasta 33 kilovoltios, la refinería Sergio Soto, de la provincia de Sancti Spíritus, muestra un despegue productivo y económico, panorama diferente al de 2023.

La única industria petrolera de Cuba que procesa crudo nacional, localizada en el municipio de Cabaiguán, mantiene la vitalidad técnica de una infraestructura longeva y aprovecha la totalidad de la materia prima que recibe, según reportó este sábado el periódico espirituano Escambray.

De acuerdo con el rotativo, a partir de la implementación de varias acciones en la propia instalación subordinada a la Unión Cuba Petróleo, del Ministerio de Energía y Minas, y a nivel de país, se logran asegurar procesos que determinan la operación y definen surtidos esenciales, aunque aún por debajo de sus potencialidades.

En declaraciones al medio de prensa, Carlos Enrique Díaz Bernal, director adjunto de la entidad, detalló que el pasado año la fabricación del líquido asfáltico AC 30 en el que se usa crudo de los yacimientos del norte de Matanzas y del aceite dieléctrico elaborado con materia prima extraída de los de Jatibonico-Pina-Majagua quedó a un 40 por ciento de lo pactado.

Precisó que esa situación estuvo condicionada por la baja extracción del líquido asfáltico, lo cual frenó el proceso productivo, la poca entrada del crudo nacional para ese surtido y limitaciones para acceder a un componente para la obtención del aceite dieléctrico, porque a pesar de disponer del dinero, las medidas financieras que se mantienen contra la Isla, impedían llegar a la cuenta del proveedor, puntualizó.

Al decir de la fuente, la visita de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, en enero último, por ejemplo, fue un paso importante para buscar otras soluciones y reimpulsar la planta, pues de la misma producción de diésel de la refinería, incluida en el balance nacional, se garantiza ahora el combustible para extraer el líquido asfáltico y que llegue el crudo por ferrocarril.

Otra de las medidas, aseguró, fue buscar encadenamientos con las nuevas formas de gestión y ya hay nueve contratos con micro, pequeñas y medianas empresas para asegurar el traslado del asfalto frío (RC 2), un renglón incorporado el año pasado que se emplea en el bacheo de las carreteras y es fruto de la labor con el Centro de Investigaciones del Petróleo.

Díaz Bernal insistió en que, con respecto a 2023, en la entidad se aprecia una mejoría y, sin llegar todavía al máximo de lo planificado, se está trabajando más.

Mientras, subrayó que la explotación tiene eficiencia porque se aprovecha todo lo que se inyecta a la planta y cuentan con una estabilidad en los arribos del crudo, todo lo cual les ha facilitado, a su vez, el pago de utilidades a los trabajadores.

El director adjunto de la «Sergio Soto» reiteró el papel decisivo de la fuerza laboral; sin ella no podemos refinar, descargar la materia prima que viene por ferrocarril, mantener la calidad de los renglones, apuntó, hacemos ciencia e investigaciones y podemos estabilizar todos los flujos productivos, pero sin los obreros nada de eso pudiera materializarse.

#

Economía,  Noticia,  Sancti Spíritus ,  

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo