Reelecto Miguel Díaz-Canel Bermúdez como presidente de la República de Cuba
La recién constituida Asamblea Nacional del Poder Popular en su X Legislatura ratificó en su cargo como presidente de la República de Cuba a Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, durante la sesión constitutiva celebrada este 19 de abril en el Palacio de las Convenciones de La Habana.
Desde el Palacio de las Convenciones de La Habana, la presidenta del Consejo Electoral Nacional, Alina Balseiro Gutiérrez, informó que Díaz-Canel obtuvo 459, el 97.66% del total de diputados que integran la Asamblea, por lo que ha obtenido el voto favorable de la mayoría absoluta.
La Asamblea ratificó asimismo a Salvador Antonio Valdés Mesa como vicepresidente de la República, al obtener 439 votos, 93.4% del total de diputados de la Asamblea, por lo que ganó el voto favorable de la mayoría absoluta.
Balseiro Gutiérrez explicó que en ambos casos el por ciento se calcula contra el total de diputados de la Asamblea, por lo que la ausencia de ocho diputados en esta jornada también se refleja en el resultados de las votaciones.
A propuesta de Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, se acordó que ambos dirigentes, cuando sesione el órgano legislativo, ocupen escaños en la presidencia.
De acuerdo con la Constitución de la República,- proclamada en 2019-, el Presidente es el Jefe del Estado y puede ejercer su cargo hasta dos períodos consecutivos, luego de lo cual no puede desempeñarlo nuevamente.
Entre sus funciones se encuentran representar al Estado y dirigir su política general; dictar decretos presidenciales y otras disposiciones, participar por derecho propio en las reuniones del Consejo de Estado, entre otras atribuciones que le asignan la Constitución y las leyes.
Por su parte, el Vicepresidente cumple las atribuciones que le sean delegadas o designadas por el Presidente.
Las propuestas para ocupar estos cargos tuvieron como precedente un amplio proceso de consultas desarrollado por la Comisión de Candidaturas Nacional con todos los diputados, a quienes se les solicitó hacer llegar por escrito sus propuestas, sin identificar la identidad del proponente.
Díaz-Canel Bermúdez es ingeniero Electrónico y Máster en Dirección, miembro desde 2003 del Buró Político del Partido Comunista de Cuba (PCC), en 2009 pasó a ser ministro de Educación Superior, en 2012 fue vicepresidente del Consejo de Ministros, un año después resultó electo Primer Vicepresidente del Consejo de Estado, y en 2018 Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.
Díaz-Canel Bermúdez fue elegido como Presidente de la República, el 10 de octubre de 2019, por el mismo Parlamento en su IX Legislatura, y durante su labor ha impulsado el sistema de gestión de Gobierno basado en la ciencia y la innovación y el trabajo integrado con los territorios.
El también Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba ha vivido como Jefe de Estado el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos, la pandemia por COVID-19 y la crisis económica derivada de ella, así como sucesos lamentables y desastres naturales acontecidos en Cuba en los últimos años.
Valdés Mesa fue el primer secretario del PCC en Camagüey, entre 1995 y 1999 ocupó el cargo de ministro de Trabajo y Seguridad Social y entre 2006 y 2013 ejerció como Secretario General de la Central de Trabajadores de Cuba.
Ha atendido temas estratégicos como la agricultura, el desarrollo local en estrecho vínculo con los campesinos y obreros lo cual constituye una característica de su forma de trabajo, tiene vasta experiencia en la vida sindical del país y ha representado a Cuba de manera destacada en la esfera internacional.
Ratificado Manuel Marrero Cruz como Primer Ministro
El reelecto presidente de la República Miguel Díaz Canel Bermudez propuso ratificar como primer ministro al diputado Manuel Marrero Cruz.
“Desde su nombramiento su gestión ha coincidido con los grandes retos de la covid-19 y el recrudecimiento del bloqueo. Ha desarrollado un estilo de trabajo marcado por la interacción con el pueblo y la atención directa a la atención de políticas sociales, entre ellas el trabajo en los barrios”, dijo Díaz-Canel.
Los diputados expresaron su aprobación a la propuesta levantando la mano. Fue aprobado por mayoría absoluta.
Ratificó para vice primeros ministros a: Ramiro Valdés Menéndez, Ines María Chapman, Jorge Luis Tapia Fonseca, Ricardo Cabrisas Ruiz, Jorge Luis Perdomo Di-Lella y Alejandro Gil Fernández. Este último se ratifica como ministro de Economía y Planificación.
Fue propuesto Ricardo Cabrisas Ruiz como ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera.
Asimismo, el presidente Díaz-Canel propuso ratificar a:
- José Amado Ricardo Guerra como Secretario
- Lázaro Alberto Álvarez Casas, Ministerio del Interior
- René Mesa Villafaña, Ministerio de la Construcción
- Elba Rosa Pérez Montoya, Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
- Oscar Manuel Silvera Martínez, Ministerio de Justicia
- Alpidio Alonso Grau, Ministerio de Cultura
- Mayra Arevich Marín, Ministerio de Comunicaciones
- José Angel Portal Miranda, Ministerio de Salud Pública
- Eduardo Rodríguez Dávila, Ministerio de Transporte
- Marta Elena Feitó Cabrera, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
- Bruno Eduardo Rodríguez Parrilla, Ministerio de Relaciones Exteriores
- Ydael Jesús Pérez Brito, Ministerio de la Agricultura
- Juan Carlos García Granda, Ministerio de Turismo
- Joaquín Alonso Vázquez, Presidente del Banco Central de Cuba
- Álvaro López Miera, Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias
- Vicente de la O Levy, Ministerio de Energía y Minas
- Betsy Díaz Velázquez, Ministerio del Comercio Interior
- Manuel S. Sobrino Martínez, Ministerio de la Industria Alimentaria
- Osvaldo Caridad Vento Montiller, Presidente del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación de Cuba
- Antonio Rodríguez Rodríguez, Presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos
El presidente propuso como nuevos ministros:
- Instituto de Información y Comunicación Social: Alfonso Noya Martínez
- Ministerio de Educación: Nayma Ariadne Trujillo Barreto
- Ministerio de Finanzas y Precio: Vladimir Regueiro Ale
- Ministerio de Educación Superior: Walter Baluja García
- Oficina Nacional de Ordenamiento Urbano y Territorial: Raúl Acosta Gregorich
- Comercio Exterior e Inversión Extranjera: Ricardo Cabrisas Ruiz
En todos los casos, las propuestas fueron aprobadas por los diputados.
No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de Radio Sancti Spíritus.