Recorre Morales Ojeda objetivos económicos en Sancti Spíritus (+ fotos)
Por el nuevo parque fotovoltaico ejecutado en Cabaiguán inició este jueves Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), un recorrido por objetivos económicos y sociales de Sancti Spíritus, provincia destacada en la emulación nacional por el aniversario 72 del Asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
Acompañado por Deivy Pérez Martín, miembro del Comité Central y primera secretaria del PCC en la provincia, y Alexis Lorente Jiménez, gobernador del territorio, Morales Ojeda intercambió con directivos y ejecutores de la inversión, la primera que se ejecuta en el territorio espirituano como parte del programa que lleva adelante el país, en aras de recuperar la generación eléctrica sobre la base del empleo de fuentes renovables de energía.
El miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y Secretario de Organización, Roberto Morales Ojeda, recorrió el Parque Solar Fotovoltaico que se construye en Cabaiguán.
El miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y Secretario de Organización, Roberto Morales Ojeda, recorrió el Parque Solar Fotovoltaico que se construye en Cabaiguán.
Como parte del recorrido de este jueves por sitios de interés económico y social de Sancti Spíritus, Morales Ojeda intercambió con los trabajadores y se interesó por las condiciones laborales de los centros visitados.
Morales Ojeda visita la Unidad Empresarial de Base Agroindustrial de la Empresa Cárnica de la provincia.
En la Unidad Empresarial de Base Agroindustrial de la Empresa Cárnica de la provincia, Rolando Roque Companioni, su director, se refirió a la reciente puesta marcha de una línea para la limpieza de yuca, la cual favorece la elaboración de croquetas con destino a la alimentación del pueblo.
Según Roque Companioni, la tecnología es totalmente cubana, lo que permite la sustitución de importaciones y garantiza las piezas de repuesto, una muestra de la inventiva nacional y el encadenamiento productivo.
Al igual que en otros recorridos, la agenda del dirigente partidista enfatizó aspectos relacionados con la producción de alimentos, las acciones para corregir distorsiones y reimpulsar la economía; así como la atención a problemas sociales.
Al dialogar con directivos y trabajadores del lugar, Morales Ojeda conoció que el salario promedio sobrepasa los 10 000 pesos y que las croquetas ya se comercializan con gran aceptación en ferias dominicales.
El secretario de Organización del Comité Central del PCC visitó también la Planta de Procesamiento de Masa Deshuesada Mecánicamente (MDM).
El miembro del Buró Político los exhortó a pensar qué más se puede hacer desde el Partido y el Gobierno para aportar a la alimentación del pueblo en un contexto signado por limitaciones y carencias de todo tipo.
El secretario de Organización del Comité Central del PCC visitó también la Planta de Procesamiento de Masa Deshuesada Mecánicamente (MDM), que ultima detalles para su inauguración el próximo 13 de agosto, tras la reconversión de locales pertenecientes al matadero de cerdos de la Empresa Cárnica Sancti Spíritus.
Allí el dirigente fue informado sobre las proyecciones productivas, que rondan las 300 toneladas mensuales, las que permitirían aumentar la elaboración de embutidos con destino a la población y encargos sociales.
El MDM es una pasta de carne extraída de huesos de res, cerdo y pollo mediante el uso de equipos disponibles comercialmente. Se trata de un producto triturado que se encuentra desprovisto de la textura fibrosa natural encontrada en los músculos intactos.
Un año atrás, en ocasión de las celebraciones por la efeméride moncadista en la provincia, Morales Ojeda destacó la capacidad de los espirituanos para enfrentar las dificultades y superarlas.
En aquella ocasión se refirió al trabajo realizado en el territorio y lo catalogó como una muestra fehaciente de que entre todos podemos superar los problemas y salir de la compleja situación actual.
Morales Ojeda insistió en impulsar soluciones locales que tributen directamente a la soberanía alimentaria.
Como parte de este recorrido por entidades de la Empresa Cárnica de Sancti Spíritus, se insistió en impulsar soluciones locales que tributen directamente a la soberanía alimentaria. La creación de encadenamientos productivos desde la base fue reconocida como vía esencial para multiplicar los impactos positivos en la economía y reducir la dependencia de insumos foráneos, todo ello bajo una mirada estratégica que combina compromiso social y eficiencia operativa.
El miembro del Buró Político recorre dependencias de la Empresa Cárnica de Sancti Spíritus.
«La Empresa Cárnica de Sancti Spíritus es un ejemplo de cómo saltar los obstáculos que impone el bloqueo la desarrollo del país», agregó el dirigente partidista.
La creación de encadenamientos productivos desde la base fue reconocida como vía esencial para multiplicar los impactos positivos en la economía y reducir la dependencia de insumos foráneos,
El miembro del Buró Político recorre entidades de la Empresa Cárnica de Sancti Spíritus.
Morales Ojeda insistió en impulsar soluciones locales que tributen directamente a la soberanía alimentaria.
En la Unidad Empresarial de Base Protesta de Jarao, perteneciente a la Empresa Militar Industrial Coronel Francisco Aguiar Rodríguez, el miembro del Buró Político verifica el proceso de fabricación de microbuses eléctricos, los cuales han tenido una gran acogida en las ciudades donde ya prestan servicios. Este éxito se debe no solo al alivio que suponen para la transportación de pasajeros, sino también a su carácter ecológico, ya que no generan contaminación al medio ambiente.
El teniente coronel Sergio Conrado Duardo, director general de la Empresa Militar Industrial Coronel Francisco Aguiar Rodríguez, le informó que entre múltiples labores, se dedican a
la reparación de vehículos eléctricos destinados a la hotelería, confeccionan muebles con ratán sintético, reparan motores de combustión interna, elaboran estructuras metálicas y vehículos para la hotelería, además de la actividad agropecuaria.
Hasta la fecha, la empresa espirituana ha producido 37 microbuses de cuatro modelos prototipo, y la meta de sus trabajadores es alcanzar medio centenar antes de finalizar el año, según declaraciones de los directivos de la EMI. A estos logros se suman los planes de poner en funcionamiento durante 2025 tres estaciones de recarga para los ecomóviles, conocidas como “solineras”, que contribuirán a asegurar el funcionamiento pleno de estos peculiares vehículos.
En la Unidad Empresarial de Base Protesta de Jarao, perteneciente a la Empresa Militar Industrial Coronel Francisco Aguiar Rodríguez.
Morales Ojeda también muestra interés por la calidad de otras producciones de la EMI, así como por el aprovechamiento integral de las áreas disponibles para la producción de alimentos. Durante su recorrido por distintas instalaciones, el secretario de Organización del Comité Central del Partido intercambia con directivos y trabajadores, quienes han sido piezas fundamentales en los resultados alcanzados por Sancti Spíritus, aún en el desafiante contexto actual del país.
No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de Radio Sancti Spíritus.