RadioCuba celebra 30 años garantizando la difusión de radio y televisión en todo el país

RadioCuba celebra 30 años garantizando la difusión de radio y televisión en todo el país Aniversario 30 de RadioCuba. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.

La Empresa de Radiocomunicación y Difusión de Cuba (Radiocuba) conmemora este 1 de octubre tres décadas de fundada, consolidándose como pilar técnico esencial del sistema nacional de radiodifusión. Su director general, Leonardo Leodanis Vázquez Figueredo, calificó el aniversario como “especial, distinto”, destacando el compromiso humano y técnico de sus más de 800 trabajadores distribuidos en 16 divisiones provinciales y la oficina central.

Fundada en 1995 tras la fusión de EMTELCUBA, la Empresa de Proyectos y la Empresa de Construcción y Montaje, Radiocuba —única en su tipo en el país— forma parte del Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones (GEIC), subordinado al Ministerio de Comunicaciones (MINCOM). Actualmente gestiona más de 1200 transmisores que aseguran la transmisión de señales radiales y televisivas a nivel nacional, provincial, local e internacional, con cobertura que alcanza América, África y el Mediterráneo.

“Nuestra empresa provee servicios de radiocomunicaciones y garantiza el transporte y la difusión de las señales de radio y televisión en toda Cuba y hacia el exterior”, explicó Vázquez Figueredo a Cubadebate.

Celebración en la “trinchera del trabajo”

Lejos de ceremonias protocolares, el 30 aniversario se celebra “en la trinchera misma de nuestro quehacer”, afirmó el director general. En ese contexto, destacó la reciente instalación de equipamiento donado por la República Popular China, correspondiente a la cuarta contribución para el desarrollo de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en Cuba.

El donativo incluye 104 transmisores en norma DTMB, sistemas de gestión y monitoreo, instrumentos de análisis de señales y refuerzo de infraestructura técnica. “Nuestros técnicos, ingenieros y obreros convierten hoy el desafío en victoria. Su entrega es el mejor regalo de cumpleaños que podría desear nuestra organización”, expresó Vázquez Figueredo.

Este despliegue abarca 100 centros transmisores, todos los centros de control provinciales y nacionales —incluyendo la Isla de la Juventud—, y prioriza la atención a “zonas de silencio”, donde históricamente no ha llegado la señal televisiva. De las 118 identificadas, tres recibirán atención inmediata: dos completamente sin cobertura y una con señal débil.

“Estas tres zonas son precisamente donde va a haber más significación, porque es un servicio que no hay y van a tener hoy presencia del servicio de televisión”, señaló el vice director general, Carlos Arencibia García, al subrayar que esta acción responde a una meta del gobierno cubano.

Precisamente este 1 de octubre se inauguró un nuevo centro transmisor en La Lata, en el Tercer Frente Oriental Mario Muñoz Monroy, que hasta ahora era una zona de silencio. “Ahora va a radiar señal fuerte y clara para sus pobladores”, dijo Vázquez Figueredo.

Tecnología, humanidad y desafíos

A pesar de las limitaciones logísticas y energéticas del país, el personal de Radiocuba avanza en la implementación de esta modernización. “Sí se puede, en medio de tantas dificultades que tiene el país”, reafirmó su director general, destacando que “tan importante es el técnico como la persona que recibe en la puerta”.

La transición hacia la TDT, iniciada oficialmente en 2012 con la adopción de la norma DTMB, ha permitido la creación de canales en alta definición. Sin embargo, Arencibia García reconoció que la limitada disponibilidad de receptores ha ralentizado el apagón analógico, uno de los principales retos actuales.

“La alta definición se ha convertido en una prioridad, sobre todo con la proliferación de televisores de pantalla plana”, señaló, al tiempo que destacó los esfuerzos por modernizar el transporte de señal y mejorar la eficiencia energética, incluso transformando equipos de respaldo en sistemas activos de generación.

Mirando al futuro

Como parte de sus perspectivas, Radiocuba impulsa el fortalecimiento del vínculo universidad-empresa, ante la escasa formación en telecomunicaciones en los planes de estudio actuales. “La universidad lo necesita, pero nosotros la necesitamos más”, afirmó Arencibia García.

Además, continúa apostando por la radio —especialmente la FM— como servicio esencial en zonas rurales y en emergencias, mientras avanza en la automatización, mejora de procesos y expansión de la radio digital.

“Los 30 años los vamos a celebrar durante todo un año”, anunció Vázquez Figueredo, reiterando que el compromiso con la calidad del servicio y con el pueblo cubano seguirá siendo la prioridad de Radiocuba.

Texto elaborado con información de Cubadebate

No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de  Radio Sancti Spíritus.

#

Noticia,  Cuba ,  ,  ,  

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus