¿Quién fue el Hombre de Maisinicú?

¿Quién fue el Hombre de Maisinicú? La vida del Hombre de Maisinicú fue llevada al cine en 1973.

La historia del Hombre de Maisinicú es una de las más impactantes de la lucha contra el espionaje y el sabotaje en Cuba durante los primeros años de la Revolución. Con ese nombre pasó a la posteridad Alberto Delgado Delgado, un agente encubierto de la Seguridad del Estado cubano que desempeñó un papel crucial en la infiltración de grupos contrarrevolucionarios.

Alberto Delgado había nacido en 1932. Desde joven se involucró en la lucha contra la dictadura de Fulgencio Batista y, tras el triunfo de la Revolución, se unió a las filas de la Seguridad del Estado. Debido a su perfil y habilidades, fue seleccionado para llevar a cabo una peligrosa misión de infiltración en las bandas contrarrevolucionarias que operaban en el Escambray.

Agente El Enano de la Seguridad del Estado

Agente El Enano de la Seguridad del Estado

En aquellos primeros años de la Revolución, grupos armados financiados por la CIA se refugiaban en las montañas del macizo de Guamuhaya con el propósito de derrocar al gobierno. Para combatir esta amenaza, la joven Revolución implementó diversas estrategias de inteligencia, entre las que figuraba una altamente riesgosa: la infiltración de agentes en estas organizaciones, o sea, en la mismísima boca del lobo.

Alberto Delgado asumió la identidad de un hacendado aparentemente desafecto a la Revolución, y se estableció en una finca en la zona de Maisinicú, en el Escambray trinitario. Bajo esta fachada, logró ganar la confianza de los cabecillas contrarrevolucionarios, por lo que consiguió transmitir información clave a las autoridades cubanas sobre sus movimientos y planes.

Gracias a su labor, las fuerzas revolucionarias desarticularon varias operaciones de los insurgentes y debilitaron su capacidad de acción. Sin embargo, su éxito se tornó en su contra y terminó convirtiéndose en una víctima más de los bandidos que campeaban por su respeto en las montañas de la región.

Alberto Delgado junto a su esposa.

Alberto Delgado junto a su esposa.

En 1964, los grupos contrarrevolucionarios comenzaron a sospechar de él. Finalmente, Alberto Delgado fue descubierto y ejecutado el 29 de abril de 1964 y colgado de un árbol como advertencia en la zona de Maisinicú.

Su muerte no fue en vano. Su labor permitió a las fuerzas del gobierno cubano asestar golpes definitivos a las bandas financiadas por la CIA que operaban en el Escambray. Posteriormente, el rol de Alberto Delgado en el desmantelamiento de no pocos de estos grupos fue reconocido como lo que en realidad es: la osadía de un héroe que echó sobre sus hombros una tarea titánica.

La vida del Hombre de Maisinicú fue llevada al cine en 1973 con la película homónima dirigida por Manuel Pérez, protagonizada por Sergio Corrieri, quien encarnó magistralmente la valentía de Alberto Delgado y catapultó su figura como un símbolo de la lucha revolucionaria.

En la actualidad, su legado sigue siendo recordado en Cuba como ejemplo de compromiso y heroísmo. Su historia representa la dedicación de quienes arriesgaron sus vidas para proteger los ideales de la Revolución.

 

Fuentes: Periódico Escambray, Radio Sancti Spíritus, Ecured

#

Sancti Spíritus ,  ,  

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus