¿Quién fue Arsenio Martínez Campos, el español que intentó “pacificar” a Maceo?

¿Quién fue Arsenio Martínez Campos, el español que intentó “pacificar” a Maceo?

“Guarde usted ese documento, no queremos saber nada de él”. Aquella frase de Antonio Maceo, el único mambí que se había atrevido a desafiarlo frente a frente, debió sonar como estruendo de máuser en los oídos de Arsenio Martínez Campos, el oficial españolque daba el tiro de gracia a la Guerra de los Diez Años con el llamado Pacto del Zanjón.

Había nacido en Segovia, España, el 14 de diciembre de 1831, e ingresado en la Academia de Estado Mayor del ejército español, de donde se graduó de Teniente en 1852.A partir de entonces desarrolló una carrera política y militar que lo llevaría a puestos de relevancia en la península y en las colonias ibéricas de ultramar.

A Cuba arribó por primera vez en 1869 para combatir la insurrección independentista que había estallado el año antes. Operó en las jurisdicciones de Cienfuegos, Trinidad, Santa Clara y Sagua la Grande con el grado de Coronel, hasta que en abril de 1871 fue ascendido a Brigadier y nombrado Jefe de Operaciones, primero, y Gobernador Militar, después, en Santiago de Cuba.

En mayo de 1870 regresó a España, donde ocupó diferentes cargos y continuó impulsando una carrera meteórica que le sumó méritos y grados militares; pero el 3 de noviembre de 1876 ya estaba de vueltaen Cuba como General en Jefe de Operaciones y unos 25 000 efectivos a su mando para emprenderla ofensiva militar contra los independentistas cubanos.

Con su olfato de gladiador curtido en mil batallas se percató de que toda una década de guerra había conseguido debilitar a ambos contendientes y, como era favorable a una política de tolerancia, Martínez Campos inició una eficaz campaña de pacificación entre los mambises.

Al declarar una amnistía total para quienes abandonasen las armas,muchos mambises, cansados de la guerra, comenzaron a dejar la lucha. El 7 de febrero de 1878 sostuvo un encuentro secreto con Vicente García González, jefe de los insurrectos y le transmitió sus condiciones para que depusieran las armas.

Estos hechos lo llevaron a concertar el 10 de febrero de 1878 el Pacto del Zanjón, sin que los cubanos obtuvieran la soberanía, ni la abolición de la esclavitud. El 15 de marzo de ese mismo año se entrevistó con el entonces Mayor General Antonio Maceo en Mangos de Baraguá, donde el Titán de Bronce le ratificó su oposición a una paz sin independencia.

El 18 de junio de 1878 Arsenio Martínez Campos asumió el cargo de Gobernador y Capitán General de Cuba, un breve mandato signado por la reconstrucción del país tras la contienda y una nueva revuelta conocida como la Guerra Chiquita. La inauguración de la primera parte del Acueducto de Albear y la circulación en Cuba del papel moneda fueron hitos relevantes durante su administración.

En febrero de 1879 Martínez Campos entregó la capitanía general de Cuba a Cayetano Figueroa y Garahondo, y regresó a la Madre Patria, donde le fueron encomendadas misiones en varias regiones del país y en los territorios ocupados por España en el norte de África.

Poco después de reanudarse la guerra en Cuba, el 24 de febrero de 1895, Arsenio Martínez Campos fue designado nuevamente para manejar con puño de hierro a los beligerantes insulares, aunque sufrió una aplastante derrota ese mismo año frente a las fuerzas de su archienemigo histórico, Antonio Maceo. Tampoco pudo impedir que los mambises realizaran la invasión a Occidente, por lo que, deprimido por su fracaso, fue sustituido sin demasiados miramientos.

A su regreso a la península, fue nombrado presidente del Supremo de Guerra y Marina y presidente del Senado español, aunque dimitió un mes después. Murió en la villa Zarauz, en el País Vasco, el 23 de septiembre de 1900.

Su nombre está íntimamente ligado a las guerras de independencia de Cuba, sobre todo a la icónica Protesta de Baraguá, cuando sus intentos de pacificación chocaron con la intransigencia del Titán de Bronce en un capítulo que ha alimentado desde entonces la espiritualidad de los cubanos.

 

Fuente:Ecured

 

 

#

Sancti Spíritus ,  ,  ,  ,  

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus