¿Qué debe saber sobre los candidatos al Parlamento cubano?

¿Qué debe saber sobre los candidatos al Parlamento cubano?

El próximo 26 de marzo serán elegidos en los comicios nacionales los 470 diputados que integrarán la X Legislatura del Parlamento cubano.

Tras ser nominados en las 168 Asambleas Municipales del Poder Popular, los candidatos están sosteniendo encuentros con la población, en recorridos por comunidades y centros de producción, los servicios, de la educación y la ciencia.

De acuerdo con la Ley No. 131/2019 de Organización y Funcionamiento de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado de la República de Cuba, la ANPP es el órgano supremo del poder del Estado. Representa a todo el pueblo y expresa su voluntad soberana, según lo establecido en el artículo 102 de la Constitución de la República.

La Asamblea Nacional del Poder Popular es un órgano democrático, electivo,  representativo y responsable, conformada por diputados elegidos por el voto libre, igual, directo y secreto de los electores, en la proporción y según el procedimiento que determina la Ley Electoral. (Artículo 8)

¿Qué atribuciones tiene la Asamblea Nacional del Poder Popular?

  • Acordar reformas de la Constitución, conforme a lo establecido en el Título XI;
  • dar a la Constitución y a las leyes, en caso necesario, una interpretación general y
    obligatoria, en correspondencia con el procedimiento previsto en la ley;
  • aprobar, modificar o derogar las leyes y someterlas previamente a la consulta popular
    cuando lo estime procedente, en atención a la índole de la legislación de que se trate
  • Ejercer el control de constitucionalidad sobre las leyes, decretos-leyes, decretos
    presidenciales, decretos y demás disposiciones generales, de conformidad con el
    procedimiento previsto en la ley;
  • Ratificar los decretos-leyes y acuerdos del Consejo de Estado;
    Discutir y aprobar los objetivos generales y metas de los planes a corto, mediano y
    largo plazos, en función del desarrollo económico y social;
  • Aprobar los principios del sistema de dirección del desarrollo económico y social;
  • Discutir y aprobar el presupuesto del Estado y controlar su cumplimiento;
  • Acordar los sistemas monetario, financiero y fiscal;
  • Aprobar los lineamientos generales de la política exterior e interior, entre muchas otras atribuciones.

Entre los 470 candidatos a diputados aprobados para el próximo Parlamento, hay 94 jóvenes de entre 18 y 35 años, que representan el 20%. De confirmarse la candidatura en las elecciones del 26 de marzo, la edad promedio de la Asamblea Nacional será 46 años.

En la VIII Legislatura, 2013 – 2018, el 82.68% de los diputados eran graduados universitarios. En la IX Legislatura, que cesará sus funciones este 2023, el 86% del total son graduados universitarios.

La educación, salud, deporte y la prensa son los sectores más representados en esta candidatura.También hay representantes del sector cooperativo-agropecuario, los nuevos actores económicos y la defensa del país, entre otros.

De aprobarse esta candidatura en las elecciones del próximo 26 de marzo, la X Legislatura contará con 135 diputados menos. Existirá un diputado por cada 30 000 habitantes y al menos dos representantes por cada municipio del país.

No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de  Radio Sancti Spíritus.

#

Sugerencias

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Radio en vivo
Al aire ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus