249 publicaciones en

Programas de Radio

Una noche de espanto

Una noche de espanto

El cuento “Una noche de espanto” narra los sobresaltos que tuvieron dos cubanos en Rusia, durante la Noche Vieja de 1883. Relata el miedo que sintieron una noche de lluvia después de participar en una sesión espiritista donde le predicen que morirían esa noche. Cuando llegan al hotel donde se alojarían ven un ataúd encima de la cama y salen despavoridos, lo mismo les sucedió cuando van en busca de un amigo alemán. 30 / 07 / 2024
Economía de Guerra

Economía de Guerra

El término economía de guerra hace referencia a la forma en que se organiza la economía de un país durante un conflicto armado. Se entiende que consiste en maximizar su capacidad de producción y distribución, lo que pasa por ajustes sustanciales a la producción que permitan acomodarse a las necesidades del país. En Cuba, el Gobierno opera en un escenario de política de máxima asfixia, diseñada y aplicada por el país más poderoso de la historia. 30 / 07 / 2024
Joseíto Bulla Bulla

Joseíto Bulla Bulla

En un repaso de figuras populares en Sancti Spíritus está Bulla-bulla, el Joseíto para los vecinos de la llamada Cañada mata burro, de la cual vivía sacando arena y con sus maltratadas mulas recorría la villa vendiéndola por lata a la población. 29 / 07 / 2024
Companioni, el compositor que en más mujeres se inspiró

Companioni, el compositor que en más mujeres se inspiró

Miguel Companioni, el compositor que en más mujeres se inspiró para componer, nació en Sancti Spíritus el 29 de julio de 1881, y con apenas trece años de edad, perdió la vista. La desgracia no fue obstáculo para que se convirtiera en un hombre útil, se hizo telegrafista, vendedor de productos farmacéuticos, panadero y sobre todo músico. 29 / 07 / 2024
26 de Julio desde la poesía y la música: análisis y significado de la fecha para la historia de Cuba (+ audio)

26 de Julio desde la poesía y la música: análisis y significado de la fecha para la historia de Cuba (+ audio)

Descubre la trascendencia de la épica del Moncada en la sociedad cubana con los programas ‘Elegía por un 26’ y ‘Memorias del 26’. Poemas, música y análisis histórico con Carlos Gómez y Ramón Reigosa. Escucha ahora y conecta con la identidad cubana. 26 / 07 / 2024
La guayabera y otras prendas de vestir oficiales

La guayabera y otras prendas de vestir oficiales

La guayabera es una de las más valiosas tradiciones de la Mayor de la Antillas, extendida dentro y fuera de sus límites. Aun cuando su origen continúa siendo una incógnita, la mayor parte de la bibliografía asegura que fue aquí en Sancti Spíritus donde se confeccionó la primera. 25 / 07 / 2024
El Santiago espirituano, historia y tradiciones

El Santiago espirituano, historia y tradiciones

Los tradicionales festejos santiagueros se originaron en el siglo XVIII y según la historia también respondían a los imperativos del santoral católico, pues el día 25 está dedicado a Santiago Apóstol, estas fueron originadas en 1655 cuando se asentó en Sancti Spíritus un grupo de inmigrantes españoles de la localidad de Santiago de Compostela. Cada año sacaban un santo patrón a las calles y practicaban sus manifestaciones culturales y folclóricas, hasta convertir la procesión en juegos y fiestas populares. 24 / 07 / 2024
Atrapados

Atrapados

Ivan y Luisito son dos muchachos del mismo pueblo que llegan juntos a la unidad militar donde pasarán el Servicio Militar. Amante como es de lo correcto y por su manera de ser, es objeto de burla por parte de sus compañeros quienes lo tildan de homosexual. Tal actitud es cuestionada por Ivan, quien más de una vez sale en la defensa de Luisito, a pesar de llegar un momento en que también lo ve como un homosexual.  23 / 07 / 2024
Anécdotas del jefe de la mulata

Anécdotas del jefe de la mulata

Al llegar el circo a un pueblo rural, el jefe de policía, en abuso de su poder, le pide al dueño un rato de pasión con la mulata que forma parte del espectáculo, a cambio de no multarlos por haber armado el circo sin autorización. Resulta que la mulata era un travesti y el jefe de la policía queda ridiculizado ante el pueblo. 23 / 07 / 2024
El déficit fiscal y su impacto en la economía

El déficit fiscal y su impacto en la economía

"La economía tiene nombre" momento para mirar por dentro y desde diferentes visores la economía cubana cada lunes, vamos a hablar de un tema qué nos toca de cerca a casi todos los cubanos, del sector presupuestado en Cuba. ¿Qué significa cuando una economía como la nuestra gasta más de lo que ingresa? La periodista Elsa Ramos comparte con Frank Rafael Quesada Espinoza, experto en economía, y profesor de la Universidad José Martí en Sancti Spíritus. 23 / 07 / 2024

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus