216 publicaciones en

Programas de Radio

Período especial: un nombre  singular en nuestra economía

Período especial: un nombre singular en nuestra economía

En un contexto en que para algunos cubanos el período especial terminó para otros, el acto conclusivo de ese período no. Estamos en un período especial ¿qué fue aquello y qué semejanzas tiene con lo que está pasando ahora económicamente? Sobre eso vamos a estar hablando en "La economía tiene nombre" un momento para mirar por dentro y desde diferentes visores la economía cubana. 12 / 08 / 2024
Mariano el funerario

Mariano el funerario

Amanece en el Sancti Spíritus de finales de los años cuarenta del siglo XX y la funeraria La Caridad está cerrada, su dueño el señor Mariano un hombre regordete y de estatura mediana desanda suavemente el interior del recinto.Si quieren conocer un poco de este popular personaje que vivió en las calles de nuestra ciudad acompáñanos en otra de nuestras Estampas. 11 / 08 / 2024
Miraflores y sus 80 años

Miraflores y sus 80 años

Una vez más acudimos a este encuentro para escuchar y hablar de nuestra música espirituana, un patrimonio que viven en el mismo sentir de su pueblo. Ochenta años ya suman, de fundado el Trio Miraflores, agrupación que embellece el pentagrama de la localidad. 11 / 08 / 2024
La leyenda del niño perdido

La leyenda del niño perdido

En Trinidad, es muy popular el culto a una diminuta estatuilla a la que se le atribuyen propiedades milagrosas y se le conoce como “El niño perdido”. 07 / 08 / 2024
El valiente Don Pepe

El valiente Don Pepe

El valiente "Don Pepe". Toda una celebridad en el pueblo. Cuando una familia se siente amenazada por la presencia de muertos en su casa o en solares o patios, enseguida van en busca suya. ¿Cobrar? Nunca. Solamente pide una buena comida y una botella de aguardiente, por cada día que dure la batalla contra los seres del más allá, para hacer el trabajo completamente solo. Eso es lo único que pide el Valiente Don Pepe, para los tres o cuatro días que dura el combate contra los muertos, aunque a veces las cosas se extienden por una o dos semanas. 05 / 08 / 2024
Economía de Guerra (II)

Economía de Guerra (II)

Una Economía de Guerra, es la intervención y control que toma el gobierno para elegir la mejor estrategia para maximizar la capacidad productiva y distribución de recursos de su país, con el último fin de satisfacer las necesidades internas. 05 / 08 / 2024
Cefaleas

Cefaleas

Las cefaleas caracterizadas por dolores de cabeza recurrentes, son uno de los trastornos más comunes del sistema nervioso. Son trastornos primarios dolorosos e incapacitantes como la jaqueca o migraña, la cefalea tensional y la cefalea en brotes. 30 / 07 / 2024
Una noche de espanto

Una noche de espanto

El cuento “Una noche de espanto” narra los sobresaltos que tuvieron dos cubanos en Rusia, durante la Noche Vieja de 1883. Relata el miedo que sintieron una noche de lluvia después de participar en una sesión espiritista donde le predicen que morirían esa noche. Cuando llegan al hotel donde se alojarían ven un ataúd encima de la cama y salen despavoridos, lo mismo les sucedió cuando van en busca de un amigo alemán. 30 / 07 / 2024
Economía de Guerra

Economía de Guerra

El término economía de guerra hace referencia a la forma en que se organiza la economía de un país durante un conflicto armado. Se entiende que consiste en maximizar su capacidad de producción y distribución, lo que pasa por ajustes sustanciales a la producción que permitan acomodarse a las necesidades del país. En Cuba, el Gobierno opera en un escenario de política de máxima asfixia, diseñada y aplicada por el país más poderoso de la historia. 30 / 07 / 2024
Joseíto Bulla Bulla

Joseíto Bulla Bulla

En un repaso de figuras populares en Sancti Spíritus está Bulla-bulla, el Joseíto para los vecinos de la llamada Cañada mata burro, de la cual vivía sacando arena y con sus maltratadas mulas recorría la villa vendiéndola por lata a la población. 29 / 07 / 2024

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus