Precisa agricultura de Taguasco fortalecer su sistema productivo
De acuerdo a lo aprobado por el gobierno de Taguasco en el plan de la economía del presente año, el sector agropecuario local no podrá avanzar en el autoabastecimiento territorial en la mayoría de los renglones que conforman la dieta de la población, según establece la Ley de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional.
Sin embargo, solo se podrá cubrir la cifra del encargo estatal de carne y leche vacuna, con coproducciones pronosticadas por debajo de la potencialidad de esta tierra.
Un buen ejemplo de ello se observa en el cultivo del arroz, con un compromiso de entregar al Palacio Nacional solo cincuenta toneladas métricas de cereal, un rubro exportable fundamental en la cocina cubana.
Asimismo, la producción de frijoles con ciento veintitrés toneladas de grano también se queda por debajo de las aspiraciones del plan, sin cubrir la planificación respectiva en cuanto a la proteína.
Por otra parte, no se han planificado plantaciones de garbanzo, papa y frutales, que necesitan crecer. Como novedad en el sector agrícola, este año se añade la puesta en funcionamiento de un sistema de protegidos para fortalecer los programas de la agricultura urbana.
Además, se consigue la operatividad y funcionamiento de la moderna industria y del nuevo matadero asignado por el proyecto de colaboración internacional SAS Cuba, obra que debe prestar servicios a partir del primer trimestre del presente calendario.
El sector agropecuario necesita fortalecer integralmente su sistema productivo en busca del autoabastecimiento local y favorecer la sustitución de importaciones al país.